Detalle de las principales reformas y aumento de las penas, según el delito. Video.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- Esta tarde en un acto realizado en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentaron el proyecto de reforma integral del Código Penal Argentino.
Milei destacó en su discurso: “Como parte de nuestro objetivo de hacer grande a la Argentina nuevamente, el orden es una precondición. Y por eso necesitamos tolerancia cero, porque el que las hace, las paga. Y eso es lo que vinimos a hacer en el día de hoy».
Puntos destacados de la reforma:
TOLERANCIA CERO CON EL CRIMEN
REFORMAR EL CÓDIGO PENAL
Para que los delincuentes paguen en serio y las penas guarden relación con los crímenes cometidos. Entre las reformas se buscará:
– Agravar las penas de la mayoría de los delitos
– Eliminar la prescripción para delitos graves
– Eliminar la puerta giratoria
– Restringir la liberación anticipada
BAJAR LA EDAD DE IMPUTABILIDAD
Para que los menores de edad no puedan salirse con la suya por delinquir. Delito de adulto, condena de adulto.
ADOPTAR EL SISTEMA ACUSATORIO EN TODO EL PAIS
Para poder bajar los plazos de los procesos judiciales y poder tener sentencias más rápidas.
Detalle de las modificaciones
- Homicidio simple: pasa de 8-25 años a 10-30 años de prisión.
- Homicidio agravado: mantiene la prisión perpetua, e incorpora circunstancias agravantes como víctimas menores de edad, adultos mayores, funcionarios públicos y crímenes en lugares concurridos o cometidos por organizaciones.
- Lesiones leves: de 1 mes-1 año a 1-3 años.
- Lesiones por conducción imprudente: el rango pasa de 1-3 años (simple) y 2-4 años (agravada) a 2-6 años y 3-6 años, respectivamente.
- Abuso de armas: disparar sin herir puede alcanzar hasta 6 años; agresión sin herida de 1 a 3 años.
- Omisión de auxilio: de multa a 1-6 años de prisión, y agravada a 2-8 años para casos con víctimas menores de 13 o mayores de 65 años.
- Injurias: de multa a 1-3 años de prisión, y en forma agravada de 2 a 6 años.
- Pornografía infantil: de 3-6 años a 3-9 años, con agravantes que elevan el mínimo a 4 años.
- Posesión de pornografía infantil para distribución: de 6 meses-2 años a 3-12 años.
- Privación ilegal de la libertad: de 6 meses-3 años a 1-4 años.
- Trata de personas: la pena máxima sube de 8 a 10 años; en su modalidad agravada, de 5-10 a 6-15 años.
- Amenazas: pueden agravarse hasta 8 años en caso de mediar armas o anonimato y hasta 10 años si buscan forzar conductas.
- Hurto: el mínimo sube de 1 mes a 1 año y el máximo de 2 a 3 años.
- Robo: el simple con fuerza pasa de 1 mes-6 años a 3-8 años; con violencia, hasta 10 años; se introducen figuras diferenciadas para robos en la vía pública y cometidos por “motochorros”.
- Estafa: de 1 mes-6 años a 1-8 años y multa.
- Usurpación: de 6 meses-3 años a 3-10 años y multa; agravada, hasta 12 años.
- Agresiones en manifestaciones: de 2 a 5 años; si el ataque es contra un funcionario o miembro de fuerzas de seguridad, de 3 a 9 años.
- Tenencia y portación de armas: se contemplan incrementos y multas superiores.
- Falso testimonio y cohecho: reciben penas superiores, con agravantes para altos funcionarios.