A un año del escandalo que le costó la «cabeza» al Ministro de Salud, la Cámara la reabrió y ahora se amplió con el análisis de las comunicaciones de Vizzotti,
Hugo Roldán
El Federal Noticias

“Ayer me vacuné”. Con estas palabras comenzó el mayor escándalo por el plan de vacunación contra la Covid-19 en Argentina: en la sede del Ministerio de Salud funcionaba un «Vacunatorio VIP» donde se inoculaba a privilegiados con buenos contactos, había «buchoneado» el periodista Horacio Verbitsky, en una entrevista radial.
Verbitsky confesó públicamente que se había vacunado en el Hospital Posadas, cuando no le correspondía. Ahora la Justicia avanza en determinar en que otros hospitales nacionales inocularon a funcionarios y amigos del poder, «que se adelantaron en la fila».
La Justicia realiza un análisis de los llamados telefónicos que intercambiaron Ginés González García, el ministro de Salud al que le pidieron la renuncia tras el escándalo, y sus colaboradores, que permitieron éste mecanismo irregular de vacunación. Los análisis de las llamadas abarcan a la Ministra de Salud Carla Vizzotti.
Los imputados en esta causa son Ginés González García y su ex Jefe de Gabinete, Lisandro Bonelli, además de Alejandro Collia y Marcelo Guillé. Guillé trabajaba como secretario privado de González García en tanto Collia ocupa el cargo de Subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud. La causa está radicada en el juzgado de María Eugenia Capuchetti, pero fue delegada al Fiscal Eduardo Taiano.
Se determinó que una 70 personas pasaron por el «Vacuntorio VIP» del Hospital Posadas, y recibieron vacunas cuando no correspondía.
La investigación sobre la denuncia estuvo a punto de quedar en la nada. pues el 8 de junio del año pasado la jueza Capuchetti archivó la causa con el consentimiento del fiscal Taiano. Dijo que en en su opinión, si bien podía haber un reproche ético o moral no había un delito penal, porque el plan de vacunación si bien establecía una secuencia progresiva para aplicar las vacunas primero al personal de salud, luego a las personas mayores en situación de riesgo y luego a los de menor edad, no prohibía que esas etapas fueran simultáneas.
El Fiscal de investigaciones administrativas Sergio Rodríguez apeló esa decisión que generó indignación en un sector de la opinión pública. Así las cosas, la Cámara Federal con la firma de os jueces Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia criticó con dureza el fallo de Capuchetti, lo revocó y mandó a profundizar la invetsigación.
Se dispuso que los vacunados deben ser investigados. Sugirió medidas que están en marcha: verificar si se aplicaron vacunas a personas que no les correspondían en todos los hospitales nacionales (además de el Posadas y el de El Calafate, donde si ocurrió) y cruzar los llamados de los acusados, y de Carla Vizzotti, la actual ministra. El fiscal Taiano dijo que no descarta su participación porque tuvo implicancia en la distribución manejo y control de las vacunas y mencionó a Mauricio Monsalvo (Subsecretario de Gestión Administrativa), Martín Sabignoso (Secretario de Equidad en Salud) y Arnaldo Medina (Secretario de Calidad en Salud).