Tutorial para encontrar la papelera, y herramientas para evitar problemas y optimizar el uso de la aplicación.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- Para muchas personas es tan «indispensables» como el aire, gran parte del día están «sumergidos» en la pantalla, interactuando sin limites ni fronteras, pero a veces, se pone «lento». WhatsApp es una de las aplicaciones que más espacio ocupa en los teléfonos celulares debido a la acumulación de fotos, videos, audios y documentos, que se envían y reciben a diario.
Todo lo que compartimos y nos mandan, puede ralentizar el funcionamiento del dispositivo, sobre todo si no se realiza una limpieza regular de estos archivos. Aunque la app no tiene una papelera de reciclaje visible, existe una manera de encontrarla y gestionar los archivos innecesarios para liberar espacio.
Paso a paso, para llegar a la papelera:
La “papelera” de WhatsApp está integrada en la estructura de carpetas del sistema operativo, principalmente en dispositivos Android. Para acceder y eliminar archivos innecesarios, seguir estos pasos:
- Acceda al administrador de archivos del teléfono: busque la aplicación nativa de tu dispositivo, que suele llamarse “Archivos” o “Gestor de Archivos”.
- Diríjase a la carpeta de almacenamiento: seleccione Almacenamiento interno o Almacenamiento principal.
- Localice la carpeta de WhatsApp: vaya a la ruta
Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > Media
. - Identifique los archivos: dentro de la carpeta “Media” encontrarás subcarpetas como Imágenes, Videos, Audios y Documentos.
- Elimine los archivos innecesarios: seleccione los archivos o carpetas que ya no necesitas y presione la opción Eliminar.
Este proceso elimina de manera permanente los datos seleccionados, al liberar espacio en tu dispositivo. Asegúrese de borrar solo lo que no necesitas, ya que no se podrán recuperar.
¿Cómo evitar que WhatsApp sature la memoria?
- Desactivá la descarga automática: en los ajustes de WhatsApp, sacá la descarga automática de archivos multimedia.
- Limpieza regular: programá una limpieza mensual siguiendo los pasos descritos.
- Usá almacenamiento en la nube: respaldá tus archivos en Google Drive o iCloud para liberar espacio sin perder datos.
- Borrá chats antiguos: eliminá conversaciones pesadas que incluyan fotos o videos innecesarios.
- Monitoreá el almacenamiento: verificá el uso de memoria desde el menú de configuración de WhatsApp.