El Festival Internacional la Canción de Viña del Mar 2025 vivió una de sus noches más intensas con la presentación del comediante venezolano George Harris, quien se convirtió en el primer artista en enfrentar el rigor del temido «Monstruo» de la Quinta Vergara en esta edición del evento. Con entradas que varían entre los 55 y los 317 dólares, y una capacidad de 18 mil espectadores, la Quinta Vergara desarrolla del 23 al 28 de febrero su 64° edición.
Jorge Brizuela Cáceres e Iris Rodríguez Ventura
El Federal Noticias



Los hechos y las reacciones
La noche inaugural del 23 de febrero, Harris subió al escenario con una ovación del público, reflejo de su gran popularidad entre la comunidad venezolana en Chile y su éxito en otros escenarios internacionales. Sin embargo, apenas comenzaba su rutina, comenzaron a escucharse pifias y reacciones divididas por parte de los asistentes.
Ante las críticas y abucheos, Harris no dudó en responder con frases que intensificaron la tensión. Expresiones como «Llené el Movistar, cállate» y «No entiendo por qué la gente paga una entrada para pifiar toda la noche» generaron aún más controversia. En un momento clave de su presentación, desafió al público diciendo: «Si quieren que me vaya, yo me voy», enfrentando directamente al «Monstruo» de Viña.
Si bien intentó retomar el ritmo de su show, el ambiente ya estaba caldeado. Finalmente, la rutina concluyó antes de lo esperado, convirtiendo a Harris en la primera «víctima» del público en Viña 2025. Su salida del escenario marcó un punto álgido en esta edición del festival, con opiniones divididas entre quienes lo apoyaron y quienes criticaron su reacción ante las pifias.
Tras su actuación, las redes sociales explotaron con comentarios tanto a favor como en contra del comediante. Mientras algunos lo defendieron, argumentando que el público fue demasiado duro con él, otros criticaron su actitud, considerándola poco profesional..
En X (ex Twitter), hashtags como #GeorgeHarrisEnViña y #MonstruoDeViña se volvieron tendencia, reflejando la polarización de las opiniones. En Instagram y TikTok, los videos de su presentación acumularon miles de reproducciones, con reacciones divididas en los comentarios.
Hubo dos momentos para destacar: uno fue la frase de Harris «¡Anda a jalarte el muñeco en el baño!» y la interpretación que debió realizar la intérprete en lenguaje de señas. La otra fue el consuelo de la co-conductora Karen Doggenweiler “te pones a pelear con los chilenos y los chilenos siempre ganamos”. Hay que acotar que la periodista y conductora de Televisión Nacional de Chile, es esposa de un cineasta y político franco-chileno socialista, Marco Enríquez-Ominami, ex diputado, fundador del Grupo de Puebla (foro político y académico de izquierda), y veedor internacional de las elecciones venezolanas invitado por Nicolás Maduro. Y Harris es muy crítico con el régimen chavista en sus shows y en la vida pública.

Escándalos en Viña
El Festival de Viña del Mar es uno de los eventos musicales más importantes de Latinoamérica, conocido no solo por sus presentaciones, sino también por la interacción única entre artistas y el público. A lo largo de su historia, ha habido múltiples episodios de tensión entre los espectadores y los artistas, con abucheos, pifias y rechazos que en algunos casos han llevado a que ciertos intérpretes abandonen el escenario. De las 48 pifias o silbatinas registradas, 26 corresponden a chilenos y 22 a extranjeros.
Entre los casos más recordados:
- 1980: Neil Sedaka para exigir el regreso de un humorista local.
- 1985: Dyango el español fue pifiado por sus propios fanes y María Conchita Alonso por un sobotaje del director del festival, que dejó a las claras que estaba haciendo playback.
- 1992: Lucho Gatica el cotizado bolerista chileno fue pifiado por los jóvenes que esperaban cantantes de su generación.
- 2014: Ana Torroja fue abucheada, aunque logró sobreponerse y finalizar su presentación con éxito.
- 2017: La comediante chilena Natalia Valdebenito enfrentó críticas por su contenido político.
- 2020: El comediante Stefan Kramer recibió denuncias ante el CNTV por referencias políticas en su show.
Otros artistas también recibieron la confrontación con el público de la Quinta Vergara:
- Joaquín Sabina (1998) Sabina fue pifiado y decidió abandonar el escenario antes de terminar su show. Antes de irse, lanzó una frase sarcástica: «No soy moneda de oro para gustarle a todo el mundo», mostrando su molestia con el público.
- Xuxa (2000) la cantante y presentadora brasileña subió al escenario con gran expectativa, pero rápidamente se encontró con la hostilidad del «Monstruo» de la Quinta Vergara. El público chileno, comenzó a pifiarla y abuchearla, lo que generó un momento incómodo en su presentación. A pesar de intentar mantener la compostura y continuar con su show, la reacción adversa se mantuvo durante gran parte de su actuación.
- Morrissey (2012) Durante su presentación, el exlíder de The Smiths se mostró incómodo con el comportamiento de parte del público. En un momento, dijo: «Si quieren ruido, escuchen otra cosa», en referencia a quienes no apreciaban su estilo musical.
- Los Fabulosos Cadillacs (1992) Vicentico, líder de la banda, contestó con ironía a las pifias del público diciendo: «Si no les gusta, hay muchas puertas por dónde irse». Sin embargo, con el tiempo, la banda se convirtió en una de las más queridas del festival.
- Miguel Bosé (2001 y 2018) En 2001, fue abucheado por una parte del público y respondió con frialdad: «No tengo por qué aguantar esto, si no les gusta, váyanse». En 2018, aunque fue más diplomático, se mostró molesto cuando la prensa y el público criticaron su show.
- Marco Antonio Solís (2004) Cuando una parte del público comenzó a impacientarse, el cantante dijo con calma: «Si tienen prisa, yo no tengo problema en dejarles ir». Luego, logró ganarse al público y recibió la Gaviota.
- Alex Hernández (Director del Festival, 2018) En algunas ediciones, la producción intentó controlar las pifias con cortes de sonido o mostrando en pantalla mensajes pidiendo respeto a los artistas, pero esto generó aún más rechazo del público.
Si bien no existen demandas específicas contra el festival por el trato del público hacia los artistas, sí se han registrado litigios en torno a la organización del evento:
- Licitación y adjudicación del festival: En 2024, Canal 13 demandó a la organización alegando irregularidades en el proceso de licitación y adjudicación del festival.
- Contrato de concesión: En mayo de 2024, la Municipalidad de Viña del Mar firmó un contrato con Mega y Bizarro, lo que llevó a Canal 13 a desistir de su demanda.
- Empresas proveedoras: En enero de 2025, una empresa de pirotecnia amenazó con demandar al festival por incumplimientos contractuales.
- Denuncias ante el CNTV: En 2020, más de 100 denuncias fueron presentadas contra el festival por televidentes descontentos con los contenidos transmitidos.

Festivales más exigentes del mundo
Aunque el Festival de Viña del Mar es uno de los más famosos por la intensidad de su público, existen otros festivales en el mundo donde la audiencia tiene un papel protagónico y puede influir directamente en la presentación de los artistas. Aquí algunos ejemplos:
- Sanremo (Italia) Es el festival de música más importante de Italia y ha sido la inspiración para Eurovisión. El público y la prensa italiana suelen ser muy críticos con los artistas y las canciones. En algunas ediciones, los espectadores han abucheado a concursantes y hasta han forzado cambios en los resultados.
- Eurovisión (Europa) Aunque el público no abuchea de la misma forma que en Viña, las reacciones pueden ser muy intensas en redes sociales. En 2014, cuando Conchita Wurst (artista drag de Austria) ganó el concurso, hubo aplausos, pero también muchas críticas y rechazo por parte de ciertos sectores del público. Algunos artistas han sido abucheados por razones políticas, como en el caso de las representantes de Rusia en 2015.
- Rock in Rio (Brasil y otros países) Es un festival con un público masivo y exigente. En 1985, el público pifió y lanzó objetos a la banda Queen cuando comenzaron su show, pero Freddie Mercury logró revertir la situación con su carisma. En 2001, la banda Carlinhos Brown fue abucheada y recibió proyectiles del público, obligándolos a abandonar el escenario.
- Festival de Reading y Leeds (Reino Unido) Estos festivales de rock son famosos porque el público lanza objetos, pifia y critica duramente a los artistas que no cumplen sus expectativas. En 2008, la banda My Chemical Romance fue abucheada por los fanáticos del rock más clásico. En 2000, la banda Daphne & Celeste fue atacada con botellas de orina, lo que obligó a suspender su actuación.
- Festival de Coachella (EE. UU.) Aunque tiene un público menos agresivo, es muy crítico en redes sociales. En 2019, Ariana Grande recibió comentarios negativos por su show. En 2022, Kanye West canceló su presentación después de que los fans se quejaran de su actitud en redes.
- Glastonbury (Reino Unido) El público suele ser pacífico, pero muy exigente. En 2008, Jay-Z fue abucheado antes de subir al escenario, ya que muchos rockeros consideraban que el hip-hop no tenía lugar en el festival. Respondió con una versión irónica de «Wonderwall» de Oasis y logró revertir la situación.
- ¿Viña es único? Si bien hay festivales con públicos exigentes y críticos, lo que hace único a Viña del Mar es la interacción directa entre los artistas y «El Monstruo», así como la capacidad del público para influir en la entrega de premios en vivo. Pocos festivales en el mundo permiten que la audiencia tenga tanto poder sobre el espectáculo.