El tradicional festejos forma parte de las fiestas patronales por la Virgen de la Asunción, se realizará bajo un estricto protocolo.

El tradicional Toreo de la Vincha, que se realiza cada 15 de agosto en Casabindo, en el marco de los festejos patronales por la Virgen de la Asunción, se realizará este año con un cupo limitado. Solo podrán participar 250 personas, informaron las autoridades provinciales.
En principio se informó desde el COE provincial, que el evento solamente se podría realizar con un máximo de 100 personas. Luego se amplió la capacidad de asistentes a 250. Solamente será para personas de localidades y pueblos adyacentes, no estando permitido que asistan personas de otros lugares de la provincia, ni turistas de otros puntos del País.
El Toreo de la vincha, es la única manifestación taurina que se realiza en Argentina donde los toros no son sacrificados sino que solo se les quita una “vincha” que llevan en los cuernos.
Para éste domingo, se diagramará un operativo especial de control, donde se pedirá a todos los que quieran asistir a Casabindo de localidades cercanas, contar con el carnet de vacunación.
Un poco de historia y su ubicación:
Casabindo se encuentra ubicado en el departamento de Cochinoca a una altura de 3.400 metros sobre el nivel del mar, en pleno sector norte del Altiplano andino, unos 55 km al suroeste de Abra Pampa. Cuenta con aproximadamente 165 habitantes.
Su iglesia es enorme en comparación al tamaño del poblado, su arquitectura y cimientos datan de 1690 aunque casi todo el edificio actual data de 1722 cuando el Deán Gregorio Funes impulsó su concreción.

El templo se conserva casi exactamente como en 1722, posee una bóveda en forma medio cañón, en tal edificio eclesial se encuentran un campanario una de cuyas campanas de bronce tiene grabado el año de su fundición (1722).
Para destacar, cuenta con pinturas de la escuela cuzqueña Ángeles Arcabuceros, por su importancia histórica y edilicia así como por la congregación de una multitud de personas que ocurren todos los 15 de agosto es llamada «La Catedral de la Puna».
Su nombre deriva de casabindos antigua parcialidad de los lickanantai, en idioma originario el nombre Casabindo significa “hondura helada”. Fue fundado en 1602 por Pedro Zamora a instancias de la autorización del encomendero Cristóbal Zanabria, luego se incorporó a los dominios del Marqués de Tojo con sede en Yavi.