
BAHIA BLANCA.- La Universidad del Sur, a través de su departamento de Economía y la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, realizaron una encuesta entre los productores del área de influencia en el puerto de Ingeniero White, para conocer la incidencia por cuestiones directas e indirectas tendrá la pandemia del Coronavirus en sus producciones.
Tres de cada cuatro productores consideran que se verán afectados económicamente en la cosecha 2020-21
Sostienen que las decisiones de inversión y el nivel de endeudamiento serán las primeras repercusiones, que incidirán en la cadena de pagos y la comercialización.
Uno de los principales inconvenientes que avizoran los pequeños productores, de menos de 500 hectáreas, es la imposibilidad de acceder a créditos.
En cuanto a la superficie de trigo, cuya siembra se está realizando en estos momentos, el 38% de los consultados aseguró que mantendrá el área a implantar respecto del año pasado, mientras que el 13% la disminuirá.
En cuanto a la cebada, tan solo el 4% incrementará la superficie. En contraposición, el 34% disminuirá el área y el 29% la mantendrá.
También el 42% de los consultados dijo que los costos de personal se verán incrementados en forma significativa a partir de la pandemia.
Los factores que mas incidencia tendrán en los costos de producción y vinculados con la pandemia se refieren al costo de personal, y la imposibilidad de acceder a créditos.
Un 70% de los productores consultados considera que la situación provocara irregularidades en la cadena de pagos y comercialización .
Si bien el efecto Covid-19 no tuvo incidencia a la hora de decidir cuánto sembrar, resultó ser un factor de poca importancia , si lo sería el precio-margen. En tal sentido el trabajo recuerda que uno de los principales motivos de la oscilación en el precio de las commodities es la coyuntura mundial por la pandemia.
