Demandan U$S130 millones en una causa denominada “Cupón PBI”, por la distorsión en datos del INDEC durante la gestión del kirchnerismo.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
ESTADOS UNIDOS.- «Grupos inversores» insisten con una demanda en contra de Argentina, ante la justicia de los Estados Unidos. Reclaman la distorsión de las estadísticas públicas, durante la gestión de la condenada ex-presidente Cristina Fernández de Kirchner.
La causa es conocida como “Cupón PBI”, y un grupo de fondos buitres se aprestó ante la jueza Loretta Preska.
La titular del tribunal del Distrito II Manhattan, de Nueva York, que es la misma que tramita el juicio por la expropiación de YPF en 2012, que el país perdió y fue condenado a pagar U$S 16.000 millones el año pasado. Ahora deberá investigar una nueva demanda contra nuestro pais.
La causa se originó en 2019 por un grupo de fondos de inversión norteamericanos, que cuestionan el cambio en los cálculos estadísticos que implementó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante el gobierno kirchnerista, y que estaba intervenido por quien era su secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
La maniobra implementada por el entonces funcionario, estaba hecha para evitar hacer un pago a tenedores de bonos, según indican los demandantes. Por lo que ahora, reclaman que el país pague unos U$S 130 millones en concepto de resarcimiento.
La jueza Preska nunca se expidió sobre la cuestión de fondo, es decir sobre si hubo o no distorsión de datos del INDEC. Por lo que ahora, el Grupo Aurelius y otros 13 fondos volvieron a presentarse en su juzgado contra la Argentina reclamando el pago de la pérdida que según ellos les demandó la modificación de Moreno.