
La novela entre el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés) y el Club San Martín de Tucumán finalizó con una derrota para el equipo tucumano.
San Martín cuestionó en el TAS la decisión de AFA del 29 de abril, un mes y medio posterior al inicio de lo que sería la cuarentena más larga del mundo, de dar por finalizado los torneos de primera división, resolver los competidores para las copas internacionales, y esa resolución incluyó la suspensión de los descensos, claramente para favorecer a Gimnasia y Esgrima de La Plata, equipo dirigido por Diego Maradona y del cual la vicepresidenta Cristina Kirchner es hincha. Aquí comienza a meterse la cola de la política en el fútbol.
El presidente de San Martín, Roberto Sagra, denunció en varias oportunidades que la decisión de la Asociación del Fútbol Argentino era para favorecer a Tigre, equipo que fue presidido por Sergio Massa. Otra vez la política en el medio.
Cuando se inició el torneo de la B Nacional, el torneo especificaba que los ganadores de cada zona (hasta ahora San Martín de Tucumán y Atlanta) jugarían una final para determinar el primer ascenso a la Superliga mientras que los otros 3 de cada zona jugarían un minitorneo para el segundo ascenso. Tigre no calificaba para esa instancia. Con lo cual, si la B Nacional debía completar todos los partidos era con la intención de favorecer al equipo dirigido por Pipo Gorosito.
Con el fallo del TAS, y aún sin fecha de reinicio de las actividades futbolísticas por la pandemia, San Martín deberá reconstruir su plantel para pelear su lugar en primera división.

Los puntos del fallo:
1. La apelación presentada por el Club Atlético San Martín contra la decisión dictada el 29 de abril de 2020 por la Asociación de Fútbol Argentina es rechazada.
2. La decisión dictada el 29 de abril de 2020 por la Asociación de Fútbol Argentino es confirmada.
3. Se imponen costes del presente arbitraje, que serán comunicados ulteriormente por la Secretaría del TAS al Club Atlético San Martín.
4. Se ordena al Club Atlético San Martín a abonar CHF 2500 a la Asociación de Fútbol Argentino como contribución a los costes legales y de otra naturaleza en la que haya incurrido en relación con el presente arbitraje.
5. El resto de pretensiones son rechazadas.
]]>