lopezitur@gmail.com
La salida de la pandemia obligará a las empresas de turismo a reformular sus negocios, volcándose a un turismo de cercanías. Es decir, las empresas deben buscar a sus turistas en ciudades cercanas.
Por una característica social de Argentina, la mayor parte de la sociedad argentina vive en ciudades y en grupos familiares. Ello obliga a que las empresas de turismo vean en las familias a la demanda posible para los próximos meses.
El turismo familiar es un tipo de turismo en el cual el alojamiento, las comidas, las actividades de ocio y los precios están especialmente adaptados para satisfacer las necesidades y comodidad de las familias con niños.
En este sentido las empresas deben evaluar las posibilidades que ofrecen para este tipo de turismo, y como se van a utilizar y que opciones se van a utilizar en materia de instalaciones y puntos de interés turístico.
Esto se tiene que realizar en una tarea conjunta entre el sector público y el privado de cada comunidad buscando que se compatibilicen los cuidados necesarios para la pandemia y la adecuada gestión de los destinos turísticos, teniendo en cuenta el fin de mejorar el servicio prestado al visitante, intentando anular, al mismo tiempo, el impacto negativo que puede tener el turismo sobre el medio ambiente y la calidad de vida de la población local.
Si se quiere garantizar el éxito, es importante contar con unas buenas condiciones y unas instalaciones adecuadas e identificar los aspectos que deberían ser incluidos para que puedan entrar, con éxito, el destino en el mercado del turismo familiar. Para ello el destino turístico deberá contemplar en su gestión tres características básicas:
1) Estrategia clara. Para que el proceso sea efectivo es esencial que haya una clara estrategia, ampliamente aprobada a nivel local, y contar con un buen nivel de cooperación entre las empresas turísticas y el resto de los agentes económicos involucrados directa o indirectamente con la actividad turística, así como con el organismo responsable de la coordinación turística.
La cooperación sobre esta demanda tiene que tener en cuenta varias cuestiones como definir qué lugar ocupa el turismo familiar en la estrategia global, las prioridades, los objetivos generales y particulares relacionados con este turismo, la adecuada calidad, la correcta asignación de recursos, quién tendría que ser responsable, cómo podrían participar las empresas locales y la población en general, etc.
Es evidente que para ello hay una serie de elementos esenciales para lograr el éxito:
- Amplia labor de consulta;
- Un planteamiento claro que facilite la puesta en red de la población;
- Objetivos cuantificables;
- Planes de actuación claramente expresados;
- Seguimiento.
2) Ofrecer calidad en todas las fases de cada visita, evaluando si se cuenta con servicios e instalaciones adecuadas:
3) El seguimiento. Para tener éxito hoy es necesario analizar cuáles son las necesidades y expectativas de los visitantes, escucharlos, definir la calidad necesaria, capacitar a los prestadores de servicio, abrir canales de confianza, de ayuda mutua e intercambio entre todos los participantes, por ejemplo.
Todo esto nos debiera posibilitar evaluar si la recepción de turistas en la comunidad y las empresas han mejorado.
Recomendaciones
Para actuar en el mercado del turismo familiar es oportuno tener en cuenta y seguir las siguientes recomendaciones:
– El turismo familiar tiene que basarse en una oferta múltiple, para que los padres y los niños puedan elegir actividades, que pueden desarrollarse a través de los recursos locales.
– Es necesario un buen nivel de cooperación e integración entre los sectores, entre los residentes, entre los proveedores de alojamiento y el personal.
– La gestión tiene que ser profesional y estar bien organizada.
– Es necesaria una buena labor de animación turística, buscando ocupar y entretener a los turistas, por ejemplo a través de actividades, museos, tiendas, etc.
– Para garantizar un alto nivel de calidad, la formación es fundamental. Las inversiones en este campo rinden con creces.
– El tiempo y el esfuerzo empleados en el estudio de mercado, permitirán desarrollar una campaña de marketing efectiva y elaborar ofertas turísticas.
– Para mejorar los productos y vender a un público específico, la evaluación es esencial.
Con el fin de garantizar el máximo beneficio para la economía local, habrá que aunar esfuerzos para que el producto sea compartido entre todos los sectores, entre todos los suministradores de alojamiento y entre todos los puntos de interés. El turismo familiar debería incluirse en las actividades de la comunidad.
En turismo no alcanza con tener bellos paisajes, un entorno seguro y saludable, naturaleza auténtica, actividades, precios razonables y una calurosa bienvenida. Es un buen principio, pero no alcanza. Para tener éxito en turismo hay que trabajar, negociar, acordar un camino común y actuar con espíritu comunitario. Para ello quizás sirva con recordar que para comer de esa torta, hay primero que juntar los ingredientes, preparar la masa, ponerlo en un molde, cocinarla. Recién ahí se separan los pedazos y los comensales se la pueden comer.
* JOSE LUIS LOPEZ IBAÑEZ, Licenciado en turismo. Creador del grupo Turismo Técnico. Profesor universitario y consultor. Miembro de la Academia Argentina del Turismo. lopezitur@gmail.com
]]>