El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, ha expresado su respaldo al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 10 de abril de 2025.
Jorge Brizuela Cáceres
El Federal Noticias
A través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter), Quintela manifestó: «Desde La Rioja decimos presente en el paro general convocado por la CGT este jueves 10 de abril. Estamos viviendo una crisis económica y social que golpea a los sectores más vulnerables. Es momento de levantar la voz y defender los derechos de nuestro pueblo».
En línea con este apoyo, diversos sectores en la provincia de La Rioja han adherido a la medida de fuerza. Gremios docentes como AMP, UDA, SELaR, SADOP y AMET, así como bancarios, ATE (trabajadores estatales nacionales), APROSLAR (médicos) y SIDIUNLAR (docentes universitarios), han confirmado su participación en el paro. Además, empresas como EDELaR y Rioja Bus también se sumarán a la huelga.
La medida de fuerza, que comenzó a las 00:00 horas del jueves 10 de abril y se extenderá hasta las 23:59 del mismo día, afectará diversos servicios en todo el país. En La Rioja, se espera una significativa interrupción de actividades en los sectores mencionados.

Este paro general es el tercero convocado por la CGT en lo que va del año, reflejando el creciente descontento de los sindicatos frente a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno del presidente Javier Milei.
En resumen, el apoyo del gobernador Ricardo Quintela al paro del 10 de abril subraya su discursos de alineación con las demandas sindicales y su promocionada preocupación por el impacto de las políticas económicas actuales en los sectores más vulnerables de la sociedad, sobre todo tras su fallida participación en la elección interna por la conducción del Partido Justicialista, quien es conducido por la ex presidente Cristina Fernández.

El 20 de marzo de 2025, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció la convocatoria a un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril, en protesta por las políticas económicas implementadas por el gobierno del presidente Javier Milei. Esta medida de fuerza, la tercera desde la asunción de Milei, cuenta con la adhesión de más de 40 gremios, incluyendo sectores clave como transporte, educación y sanidad.
El paro afectará diversos servicios esenciales en todo el país. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera la interrupción de trenes, colectivos y subtes, debido a la adhesión de gremios como La Fraternidad, Unión Ferroviaria y la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Además, en el polo agroportuario de Rosario, los barcos transportando granos y productos agroindustriales no podrán atracar ni zarpar, lo que impactará significativamente en el comercio exterior.
En La Rioja, en tanto, para garantizar la «adhesión» total de la provincia, la empresa estatal de transporte público y las empresas interurbanas privadas recibieron la orden de no circular este jueves.




La CGT también programó una serie de movilizaciones previas al paro. El 24 de marzo, la central obrera participó en la marcha por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Asimismo, el 9 de abril, se unió a la tradicional marcha de los jubilados frente al Congreso, en apoyo a sus reclamos por mejoras en los haberes.
Entre las principales demandas de la CGT se encuentran:
- Paritarias libres y homologadas.
- Aumento de emergencia para jubilados.
- Revisión de asignaciones familiares.
- Reactivación de la industria y la producción.
- Rechazo a la represión policial en manifestaciones.
- Reanudación de la obra pública, especialmente en proyectos con un avance significativo.
El gobierno nacional, por su parte, ha minimizado la convocatoria, calificándola de «política» y acusando a los líderes sindicales de intentar perjudicar la gestión actual.