El país africano bajó su tasa del 150% a 130%. En Buenos Aires, se paga más de 130% por un plazo fijo.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- La economía Argentina, dirigida por el Candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, indica que en el último cuatrimestre, la inflación fue del 6% en junio, 6,3% julio, 12,4% agosto y 12,7% en septiembre. Detrás de nuestro país y de Zimbabue, el país que tiene la tasa más alta es Venezuela, con 55%, menos de la mitad de la Argentina.
La «tabla de posiciones» se completa con: Ghana con el 30%, luego figuran Turquía, Pakistán, Líbano, Ucrania, Egipto, Nigeria, Mozambique, Angola, Kazajistán, Uzbekistán y Colombia, que tiene una tasa del orden del 13%.
En la contracara del ranking se encuentra Japón, no solo tiene la tasa más baja sino que es negativa, en 0,10%. A continuación, se ubica Fiji (0,25%), Suiza (1,75%), Taiwán, Belice, Croacia, Tailandia y Albania. La zona del euro tiene una tasa de 4,5% y Estados Unidos, de 5,25%.
Zimbabue es el país con la mayor inflación mundial (340% interanual a septiembre) y también ostentaba hasta esta semana el triste récord de ser también el de la tasa más alta del mundo (150%). Pero desde el martes recortó la tasa de 150 a 130% como una manera de impulsar el crecimiento económico. Así, perdió esa poco «envidiable» posición a manos de Argentina, que la había subido de 118% a 133% el 12 de octubre, el mismo día que se conoció la inflación de septiembre de 12,7%.
La agencia de noticias Bloomberg, informó que la moneda de la nación del sur de África se desplomó alrededor del 85% frente al dólar entre mayo y junio, lo que provocó que la inflación aumentara al 176% en junio.

