Una jornada para reflexionar, en Argentina hay una muerte súbita cada 15 minutos, es la primera causa de muerte en nuestro país.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

Hoy, 29 de septiembre, se conmemora el “Día Mundial del Corazón”, con el objetivo de conocer más sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV) así como también su prevención, control y las opciones de tratamiento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation -WHF) trabajan año tras año para promover la salud cardiovascular, de manera tal que puedan lograr reducir un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares para el año 2025.
En Argentina hay una muerte súbita cada 15 minutos y la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en nuestro país, tanto en hombres como mujeres.
El 80% de las muertes súbitas le ocurren a personas que no tuvieron síntomas previos, es decir que le sucede a personas aparentemente sanas, de forma imprevista.
Este porcentaje se relaciona también a los números que señalan en dónde ocurren las muertes súbitas: «El 70% de los casos se ocasiona en el hogar, en el trabajo, en clubes, en los campos de juegos deportivos, en lugares públicos e incluso en la calle y no en los hospitales, lo que ubica a los que no pertenecen a la comunidad médica como los primeros respondedores», resaltan especialistas.
Es recomendable tener desfibriladores en espacios públicos y que todas las personas puedan hacer RCP para salvar vidas.
El uso de desfibriladores triplica la posibilidad de vivir sin secuelas: «El 80% de personas que reciben RCP y desfibriladores sobreviven».
En la Argentina rige la Ley 27.159 que establece que los lugares públicos y privados con concentración o circulación superior a 1.000 personas por día deberán contar con al menos un desfibrilador automático externo (DEA). A pesar de que se reglamentó en 2022, «no se cumple y nadie lo controla».