El gobernador Osvaldo Jaldo, dijo que la meta es trabajar con los intendentes para que salgan del pacto fiscal y puedan administrar sus recursos.

TUCUMAN.- La única referencia, sin mencionarla, sobre el escándalo por el presunto desfalco en Banda del Rio Salí apenas duró un minuto de los casi 108 que ocupó el mensaje que el gobernador Osvaldo Jaldo brindó por la apertura del 120 período legislativo de Tucumán.
«Nuestra meta es trabajar con los intendentes para que cada uno de ellos pueda administrar sus recursos propios. Es decir, ir saliendo del pacto o del acuerdo fiscal y, de este modo, tener una autonomía plena siempre con el acompañamiento del Gobierno de la provincia de Tucuman en caso de resultar necesario».
Ese fue el único párrafo en referencia al informe preliminar de la UIF y de la PROCELAC luego de un alerta emitido por el Banco Macro por movimientos sospechosos en la cuenta oficial de la Municipalidad de Banda del Río Sali entre 2023 y 2024 de donde podrían haber salido fondos para financiar campañas electorales. El actual ministro del Interior de la provincia y mano derecha del gobernador Jaldo, Darío Monteros, fue el intendente de ese municipio hasta fines de octubre de 2023 cuando fue reemplazado por su hijo Gonzalo Monteros.
«Este escándalo recién comienza». Según fuentes consultadas, podría ser la punta del iceberg que desnude el método de financiamiento electoral del oficialismo tucumano.
Diputados nacionales de Tucumán, Catamarca y Salta (las tres provincias donde se repitieron estas alertas por movimientos sospechosos de recursos) elaboran un pedido de informes a la UIF para luego hacer una presentación judicial en el fuero federal. Ya presumen de antemano que la justicia tucumana no avanzaría con una denuncia de estas características donde golpea al corazón del jaldismo. Porque pegarle a Monteros es pegarle a Jaldo.
En Casa de Gobierno hay mucha preocupación por las repercusiones que pueda tener este caso. La principal es no saber de dónde vino el golpe: si de la interna peronista por su alineamiento con el presidente Javier Milei o de la interna de Banda del Río Salí. Aún no barajaron la posibilidad de que simplemente el Banco Macro haya actuado como indica la ley ante un movimiento sospechoso de recursos.
