La plataforma de la ARCA permite revisar si tus contribuciones a la seguridad social, fueron correctamente declaradas y abonadas.
Hugo Roldán
El Federal Noticas
BUENOS AIRES.- Todo trabajador en relación de dependencia puede saber si los aportes, que se le descuentan del sueldo, están siendo efectivamente pagados a los organismos correspondientes.
Para eso, existe un instrumento oficial que permite hacer este control de manera rápida, gratuita y desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Solo se debe ingresar al sistema “Aportes en línea”, una plataforma administrada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que muestra si el empleador declaró y abonó correctamente las contribuciones a la seguridad social.
Esta verificación es clave porque de ella dependen derechos fundamentales del trabajador como la jubilación y la obra social.
El sistema ofrece dos modalidades de consulta: una básica y otra más completa. Ambas son útiles, pero difieren en el nivel de detalle que brindan y en los requisitos necesarios para acceder.
1. Consulta básica:
No requiere clave fiscal. Con solo ingresar algunos datos personales, se puede chequear si el trabajador está declarado y si el empleador pagó sus aportes en los últimos 12 meses. Es ideal para un control rápido y general.
2. Consulta completa:
Exige contar con clave fiscal nivel 2 o superior. Al ingresar con ese usuario, el sistema despliega información más detallada:
- Remuneración total bruta declarada.
- Aportes informados por el empleador.
- Aportes efectivamente depositados.
- Derivación correcta a la obra social correspondiente.
Este segundo método permite realizar un seguimiento más exhaustivo de los movimientos y detectar posibles irregularidades.
Consulta paso a paso
1. Ingresa al sitio de Aportes en Línea:
Desde cualquier navegador, accede a la plataforma oficial de ARCA: https://www.afip.gob.ar/aportesenlinea/
2. Elegí el tipo de consulta:
Podes optar entre la opción básica (sin clave fiscal) o ingresar con tu clave para hacer la consulta completa.
3. Completa tus datos personales:
En la versión básica, deberás indicar tu CUIT/CUIL y otros datos para validar tu identidad.
4. Revisa la información que aparece:
La consulta básica te dirá si estás declarado y si hubo aportes en los últimos 12 meses. La completa mostrará más detalles, como salarios y aportes derivados.
5. Si hay errores, usa el buzón de observaciones:
Dentro del sistema podes dejar asentada cualquier inconsistencia que detectes.
Contar con esta herramienta es una forma sencilla y eficaz de ejercer un control sobre lo que te corresponde como trabajador. Aunque muchos suponen que estos aportes se pagan sin excepción, la realidad es que existen empleadores que incurren en omisiones. Por eso, revisar esta información de manera periódica puede evitar sorpresas a futuro, especialmente al momento de tramitar una jubilación o acceder a servicios médicos.