La gestión de Mauricio Macri dió frutos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos invitó a la Argentina a adecuarse, para ser miembro.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) envió hoy una carta dirigida al presidente Alberto Fernández para invitarlo a discutir la adhesión del país al organismo internacional, y evaluar la posibilidad de incluirlo como miembro. Además de Argentina fueron invitados Brasil, Croacia, Perú y Bulgaria.
Algunos de los items a los que Argentina debiera adecuarse para formar parte de la OCDE, son: “apoyar el desarrollo económico sostenible y terminar con la pobreza”, además de comprometerse con la “implementación de políticas públicas que sostengan los objetivos climáticos, incluyendo el revertir y detener la pérdida de biodiversidad y la deforestación”.
La carta estipula que el Gobierno argentino debe contar con la totalidad de su política económica alineada con el objetivo mundial de lograr cero emisiones netas de efecto invernadero para 2050, a través de una reducción significativa de sus emisiones de dióxido de carbono.
La OCDE es un organismo que se enfoca en trabajar en conjunto con las naciones miembro en pos de brindar soluciones de política pública que beneficien y conduzcan a un crecimiento económico. En funcionamiento desde 1961, la institución internacional especializada en resolver dificultades económicas de las diferentes naciones, busca asesorar a los países en función de generar cambios positivos en términos políticos, de crecimiento, ambientales y sociales.
Si bien no otorga créditos o recursos para financiar inversiones, su función se centra en proveer asesoramiento para el mejoramiento de las políticas públicas y la promoción de la buena gobernanza.
Mauricio Macri celebró la invitación
Al tomar conocimiento de la invitación, el expresidente Mauricio Macri festejó el anuncio, al tiempo que buscó poner el valor el trabajo diplomático realizado durante su presidencia para ingresar a la OCDE.
