Suscríbite a las actualizaciones
Obtenga las últimas noticias.
Autor: Gisela Colombo
Por Gisela Colombo En el siglo XIV, cuando Florencia ardía en fiebre y la peste negra parecía borrar toda esperanza, Giovanni Boccaccio imaginó un refugio insólito: diez jóvenes que huyen del horror y, para sobrevivir al miedo, inventan un juego. Cada día, durante diez jornadas, narran una historia. Así nació el Decamerón, esa extraordinaria colección de cien cuentos que aún hoy nos habla al oído. Lo fascinante es que no lo hace desde la solemnidad, sino desde la vida. Los relatos son cómicos, eróticos, trágicos, irónicos; celebran el ingenio humano tanto como denuncian la corrupción del poder o la hipocresía…
Por Gisela Colombo Crónica del mejor preguntar En un entorno donde la inteligencia artificial está permeando múltiples disciplinas surge una duda esencial: ¿Cómo impacta el saber del consultante en la efectividad de las pesquisas? Pues parece ser determinante: los frutos que ofrece la IA pueden ser básicos o sofisticados dependiendo precisamente del capital humano que interpela. Pongamos un ejemplo. Supongamos que un maestro de artes visuales envía a sus alumnos a investigar el Renacimiento italiano y les pide que lo ejemplifiquen con La Primavera de Botticelli. Los alumnos de escuela media tomarán el tema y preguntarán, sin saberes previos: “¿Qué…
Por Gisela Colombo En un mundo donde la tecnología cambia a la velocidad de la luz, pocas trayectorias profesionales logran reunir la experiencia de las grandes corporaciones globales con el espíritu emprendedor de las startups. Hugo Espinoza, nacido en Chile, es uno de esos casos excepcionales. Desde muy joven ocupó posiciones de liderazgo regional en compañías multinacionales, participando en la expansión de soluciones tecnológicas que marcaron hitos en América Latina. Más tarde, fue protagonista en la adopción de la nube en gigantes como Adobe y SAP, en momentos en que esas transformaciones definían el rumbo de toda la industria. Hoy,…
Existen cajas negras en el proceso de intelección que hace la IA al pensar. La XIA es un compromiso ético que convoca a todos los sectores de las sociedades modernas.
Por Gisela Colombo La analogía entre la inteligencia artificial (IA) y el fuego robado por Prometeo puede ser iluminadora para pensar nuestro presente y, seguramente, el futuro que comienza a realizarse. El regalo de Prometeo en la mitología ilumina y abrasa: es una luz que despierta asombro, pero exige vigilancia. Como el fuego encendido en tiempos remotos, la IA abre puertas que revelan maravillas, pero también insondables grietas morales. Sus chispas portan progreso, sí… pero también pueden devorar si no se las doma con sabiduría. El fuego. Prometeo En el mito, Prometeo roba el fuego —símbolo de conocimiento y…
Por Gisela Colombo Publicado por primera vez en 1954 por Editorial Losada, El sueño de los héroes es la tercera novela de Adolfo Bioy Casares y es considerada por muchos críticos como su mejor obra. Ambientada en los carnavales de Buenos Aires de 1927 y 1930, combina el relato costumbrista con la tensión del fantástico velado. Fue llevada al cine en 1997 por Sergio Renán, confirmando así su perdurable relevancia cultural A comienzos de 1927, Emilio Gauna, un joven de los suburbios porteños, gana una apuesta en el hipódromo y celebra durante tres noches de carnaval con sus amigos y…
Por Gisela Colombo Dos voces distintas del pensamiento contemporáneo convergen en una misma pregunta: ¿quién moldea la realidad compartida y cómo circula el poder simbólico? 1984 de George Orwell y Nexus de Yuval Noah Harari ofrecen una mirada común hacia la narrativa como forma de control y cohesión social. Orwell imagina un Estado omnipresente que reescribe la historia, vigila cada gesto y somete el lenguaje a su voluntad. Harari, por su parte, analiza cómo los mitos compartidos (monedas, instituciones, creencias) se traducen en estructuras efectivas gracias a relatos simbólicos. En ambas obras, la información no refleja la realidad: la crea,…
Por Gisela Colombo En el cambiante escenario laboral de 2025, las habilidades blandas emergen como faros que guían la travesía profesional. Mientras la automatización y la inteligencia artificial asumen tareas técnicas, las competencias intrínsecamente humanas adquieren un valor sin precedentes. La profesora Lynda Gratton, de la London Business School, señala que habilidades como la empatía, la colaboración y la creatividad se tornan esenciales, aunque su desarrollo enfrenta desafíos significativos: tiempo, recursos y motivación. Julián Colombo, CEO de N5 Now, firma que hoy está en un hunting de talentos en Argentina y otros países de la región, destaca que en su…
Por Gisela Colombo Educación formal versus IA La educación formal podrìa estar a punto de perder su prestigio: la IA transformará la validez de los títulos y abrirá paso a la educación informal. En pocos años, la inteligencia artificial (IA) redefinirá la educación tal como la conocemos. Las universidades están viendo cómo sus métodos de evaluación tradicionales—exámenes y trabajos escritos—dejarán de certificar saberes reales: aprobar ya no asegurará conocimiento, sino habilidad para manipular herramientas de IA. Según proyecciones que se consolidan en 2025, el uso de IA para hacer trampa en universidades del Reino Unido ya se elevó a 7,5…
Por Gisela Colombo El axolotl como artista: una lectura del cuento de Julio Cortázar Axolotl, uno de los relatos más inquietantes de Julio Cortázar, ha sido interpretado desde diversas claves: metafísica, existencial, simbólica. Sin embargo, cabe una lectura que lo vincule directamente con concepción romántica del artista: aquel ser excéntrico, de algún modo incomprendido, cuya mirada no se ajusta a la norma social, sino que se hunde en un tiempo propio, contemplativo, “diferente”. Esta lectura sitúa a los axolotl como metáforas vivientes del artista, y al narrador como un hombre atrapado, incluso transfigurado, por esa condición. Julio Cortázar, durante su…
