Con una inversión de más de $196 mil millones, el gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia impulsa una obra clave para transformar la matriz energética del sur santafesino. El plan beneficiará a más de diez localidades, incorporando a varias de ellas al sistema de gas natural por primera vez.

SANTA FE.- El Plan de Gasoductos para el Desarrollo que impulsa el Gobierno de Santa Fe, encabezado por Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, comenzó a materializarse en el sur provincial con la llegada de los primeros 30 kilómetros de cañería a Berabevú, en el departamento Caseros. La obra forma parte del Gasoducto Regional Sur, uno de los proyectos estratégicos más importantes de la actual gestión, con una inversión inicial de $196.414 millones.
“Con el gobernador Pullaro y la vice Scaglia estamos convencidos de que para que haya más producción, tiene que haber mejor infraestructura”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida que incluyó también Firmat y Melincué, tres localidades que avanzan en la concreción de las trazas de gas.
Infraestructura para el desarrollo
En Berabevú, los primeros caños llegaron sobre las trazas de las rutas 93 y 33, marcando el inicio de una obra largamente esperada que beneficiará a Chañar Ladeado, Godeken y la propia Berabevú, tres comunidades que hasta ahora no contaban con acceso al gas natural.
“Estos 30 kilómetros son el primer paso para que estas comunidades puedan contar con gas natural en poco tiempo. Es una obra clave para producir futuro, ser más competitivos y cambiar la matriz energética del sur provincial”, subrayó Puccini.
El recorrido continuó en Firmat, donde se realizan trabajos de ampliación en una estación reductora de presión. Si bien la ciudad ya cuenta con gas natural, las obras permitirán incrementar la capacidad de abastecimiento y acompañar la expansión productiva e industrial de la región.
En Melincué, en tanto, la nueva estación reductora de presión —ya bajo la operación de Litoral Gas— permitirá que la localidad acceda por primera vez al sistema de gas natural, marcando un hito histórico para su comunidad.
“Melincué se suma por primera vez a la red, y eso marca un antes y un después. Lo mismo va a ocurrir con Chapuy, que también está incluida en el proyecto”, destacó el ministro.
Próxima etapa: Fuentes–Casilda
El martes está previsto el desembarco de las cañerías en Fuentes, donde se iniciarán los trabajos en el tramo Fuentes–Casilda, una obra que permitirá mejorar la factibilidad técnica y fortalecer la red en Carmen, Teodelina, Villada, Murphy, Chapuy y Venado Tuerto.
El Plan de Gasoductos para el Desarrollo busca ampliar la cobertura del gas natural en toda la provincia, garantizando más competitividad para las industrias locales, menores costos energéticos para las familias y nuevas oportunidades para los pueblos del interior.
“Esta obra no solo trae gas: trae trabajo, inversión y arraigo. Cada metro de caño es una apuesta al futuro productivo de Santa Fe”, concluyó Puccini.