La crisis se generó por la La falta de dólares para importar combustibles y el quiebre del Banco Central.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BOLIVIA.- El conflicto por la falta de combustible en Bolivia, se incrementó en los últimos días. El transporte está prácticamente paralizado y el desabastecimiento en las ciudades genera protestas en todo el país.
La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), comunicó que 8 de cada 10 camiones están parados por la escasez de diésel.
El problema se originó el año pasado, por la falta de dólares para importar combustibles, actualmente mantiene a miles de camiones varados en distintas regiones, afectando las exportaciones bolivianas, la producción agrícola y la economía nacional.
El presidente de Cadex, Oswaldo Barriga, expresó que 8 de cada 10 camiones permanecen detenidos en filas, que duran hasta seis días para cargar combustible, lo que genera pérdidas estimadas en U$S 2.000.000 diarios.
En total, más de 11.000 vehículos de carga están inmovilizados en Bolivia, una situación que golpea al comercio exterior y a la cadena productiva, indicaron desde la organización.
El referente de Cadex explicó que hasta julio pasado, las exportaciones de Bolivia cayeron en U$S 500 millones respecto al mismo periodo de 2024, tendencia que podría agudizarse si no se garantiza el suministro de diésel.
El presidente de la Cámara de Transporte Pesado de Bolivia, Héctor Mercado, declaró a principios de este mes que el 90% de la flota de carga nacional e internacional se encontraba paralizada, lo que desembocó en una fuerte crisis de desabastecimiento en las distintas regiones del país.
También fundamentaron que el Banco Central boliviano vendió todas sus reservas en oro, por lo que ya no cuenta con fondos para la importación de combustible.



