El debate es considerado el más grande en materia de corrupción, en la historia argentina.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- A las 9:00 de éste jueves arrancó la segunda audiencia del juicio oral, de la causa denominada «Los Cuadernos de las Coimas», donde está imputada la ex-presidente Cristina Elisabet Fernández de Kirchner.
La primera audiencia se realizó la semana pasada, en la que hicieron duras acusaciones contra la condenada presidente del Partido Justicialista: «Quedó demostrado que intervino en la asociación ilícita en carácter de jefa».
Hoy se lleva a cabo la segunda audiencia (manera virtual) en medio del debate planteado para continuar el juicio de manera presencial. La Cámara de Casación Penal y miembros del Consejo de la Magistratura solicitaron realizar cambios con audiencias presenciales y un ritmo más acelerado, con el objetivo de agilizar el avance del caso.
El proceso prevé más de 600 testigos y casi 90 imputados, entre ellos la presidente del Partido Justicialista. El máximo tribunal penal del país apunta a que el juicio avance con mayor regularidad, y busca evitar demoras que prolonguen un proceso, que lleva más de cuatro años desde su elevación a juicio.
La Justicia evalúa algunos lugares para mudar el juicio de manera presencial. Uno de los sitios podría ser la sala donde se realizó el juicio por la causa AMIA, ubicada en los tribunales de Comodoro Py. Por la cantidad de involucrados en el proceso, también se puso en consideración Costa Salguero y Tecnópolis.
Todo esto se definirá el próximo martes 18 de noviembre, en la audiencia convocada por Casación a los integrantes del Tribunal Oral Federal N° 7, que lleva adelante el juicio. Los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, deberán llegar a un acuerdo para garantizar la celeridad del proceso.
El objetivo es aumentar la frecuencia de audiencias a tres por semana, y de manera presencial. Casación ya había señalado en resoluciones anteriores, que esa dinámica «podría afectar el derecho de defensa» y pidió revisar el cronograma para garantizar la inmediación entre jueces, imputados y testigos.

