La ex-presidente intenta defenderse de la condena a 6 años de prisión, por administración fraudulenta.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la mañana del último día hábil del mes de marzo, la ex-presidente Cristina Fernández de Kirchner presentó un recurso directo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), para que se revise su condena a prisión por la causa Vialidad.
También recusó la designación del juez Manuel García Mansilla como integrante del máximo tribunal, a quién calificó como “el cortesano que Milei designó por decreto violando la Constitución Nacional”.
En su cuenta de la red social X expresó: “Hace media hora nuestros abogados presentaron Recurso de Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas. Tampoco respondieron sobre la arbitrariedad manifiesta de sentencia, ni la refutación concreta y razonada que se hizo de cada uno de los “fundamentos” dibujados en las instancias previas”.
¿Qué sucederá si la Corte Suprema rechaza el recurso?
Si la CSJN rechaza el recurso de queja, la condena quedará firme y la ex-mandataria deberá cumplir la pena. Sin embargo, debido a que Cristina Kirchner tiene más de 70 años, tiene la opción de solicitar cumplir la condena en prisión domiciliaria. También podría recurrir a tribunales internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para presentar su caso, argumentando que su condena es parte de un proceso judicial que considera «lawfare», una persecución judicial motivada por razones políticas.
¿Cómo influye la fecha de la decisión de la Corte en las elecciones?
Un factor clave en la resolución de este caso es el impacto que podría tener sobre las elecciones legislativas de 2023. Si la Corte Suprema rechaza el recurso de queja antes del 17 de agosto, Cristina Kirchner quedaría inhabilitada para ser candidata debido a la condena que incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Sin embargo, si el rechazo ocurre entre el 17 de agosto y el 26 de octubre, cuando se celebran las elecciones, podría ser más difícil impedir su candidatura, ya que, según especialistas, no sería legalmente posible prohibirle participar en los comicios si ya fuera oficializada como candidata. Si la decisión se toma después de las elecciones y Cristina Kirchner resultara electa, dispondría de fueros parlamentarios que podrían complicar aún más la ejecución de la condena.
