El fiscal Luciani busca recuperar algo del dinero que Cristina Kirchner, Lázaro Báez y los otros condenados, le quitaron al Estado.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la jornada de ayer el Tribunal Oral Federal N°2 (TOF N°2), notificó al Cuerpo de Peritos Tasadores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), para que actualicen el monto del decomiso que deberán pagar la ex-presidente Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, y otros ocho condenados por defraudar al Estado Nacional a través de la asignación irregular de obras públicas al empresario Lázaro Báez.
Recordamos que en la sentencia dictada en 2022, la Justicia había fijado una cifra de $ 84.000 millones, pero ese monto será actualizado teniendo en cuenta la inflación y la cotización del dólar. Según fuentes judiciales, la cifra podría ascender a U$S 500 millones.
Una vez presentado el informe de los Peritos, la Justicia les dará a los condenados un plazo de 10 días hábiles para devolver el dinero. Si no lo hacen, comenzará la etapa de ejecución y subasta pública de los bienes, como ya ocurrió en la Causa Cuadernos con los bienes de Daniel Muñoz, ex-secretario privado de Néstor Kirchner.
Bienes que podrían ser subastados:
- El departamento de calle San José 1.111, en el barrio Constitución, donde Cristina Fernández cumple prisión domiciliaria.
- Dos propiedades y cocheras en Madero Center, en el barrio Puerto Madero.
- Múltiples inmuebles en la provincia de Santa Cruz, incluidos hoteles, estancias y casas.
Estos activos están, en su mayoría, a nombre de la firma Los Sauces, una de las empresas familiares investigadas por lavado de dinero en otro expediente judicial. Además, el listado incluye bienes que Cristina cedió en vida a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, en una operación que fue denunciada por la diputada Margarita Stolbizer como parte de una maniobra de insolvencia fraudulenta.
El documento elaborado por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola ya detalla un total de 26 propiedades de los Kirchner (dos en CABA y 24 en Santa Cruz), las empresas Los Sauces, Hotesur y COMA S.A., y los U$S 5,6 millones de Florencia Kirchner. También están incluidas 132 propiedades de Lázaro Báez en Santa Cruz, 37 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuatro en la provincia de Buenos Aires, y una en Chubut.
Entre ellas se encuentran las estancias Cruz Aike, El Rincón, Río Olnie y Los Gurises, algunas de las cuales fueron allanadas en 2018 en busca de dinero enterrado.
Los fiscales remarcaron que producto de esta defraudación con la obra pública, el Estado Nacional fue privado de recursos que podrían haberse destinado a educación, salud, asistencia social, vivienda, trabajo y justicia.
El decomiso de los $85.000 millones fue confirmado por la Cámara Federal de Casación, y ahora será actualizado para ser ejecutado en esta causa, por ser la primera en tener condena firme, incluso por encima de otros expedientes como Hotesur-Los Sauces.
Desde el Ministerio Público Fiscal consideran que se puede avanzar también sobre los bienes que Cristina Kirchner transfería a sus hijos, ya que están cautelados y vinculados al producto de delitos comprobados.


