El oficialismo no pudo reunir el quórum para tratar la extensión del mandato de Ana María Figueroa y los pliegos de más de 70 funcionarios judiciales.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

BUENOS AIRES.- La Vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner llamó sobre la hora a una sesión para este miércoles por la mañana. Los temas a tratar eran la aprobación de 75 pliegos judiciales, incluido el que extiende por 5 años, más el mandato de Ana María Figueroa, una magistrada clave del Caso Hotesur- Los Sauces.
El motivo de la cancelación fue la falta de quórum, ya que 34 senadores se presentaron, por lo que no se alcanzó la cantidad necesaria de 37 presencias. Las ausencias fueron las de parlamentarios de Unidad Federal: Guillermo Snopek y Edgardo Kueider; además de Alberto Weretilneck de Juntos Somos Río Negro; y de todo el bloque de Juntos por el Cambio.
El Senado de la Nación, volvió a retomar su actividad después de cuatro meses, para tratar la designación de jueces, entre ellos uno que implica a la titular de la Cámara, Cristina Fernández.
La sesión era de harta importancia para la Vicepresidente, ya que buscaba la continuidad de la jueza encargada de definir su situación procesal, en el marco de la causa por corrupción y lavado de dinero conocida como Hotesur-Los Sauces, y que implica a sus hijos Máximo y Florencia Kirchner.
La vocal de la Cámara Federal de Casación Penal, Ana Figueroa, a punto de cumplir 75 años, la edad jubilatoria para los jueces, necesita del acuerdo del Senado para continuar en su cargo durante cinco años más.
La insistencia de sesionar tiene que ver, además, con la necesidad de darle ingreso formal a otros pliegos relevantes: el de María Laura Manin, cercana al ministro del Interior Eduardo «Wado» De Pedro, para la sala de Defensa de la Competencia de la Cámara Nacional Civil y Comercial, que resuelve sobre empresas y fusiones. Y el de Juan Rafael Stinco, abogado vinculado al gobernador Axel Kicillof, Juzgado Federal N° 7 en lo contencioso y administrativo, que trabaja con conflictos que involucran al Estado. Cuando más tarden en ingresar, menos tiempo de tratarlos y convocar audiencias tienen.
“Si no se resfría nadie, hay sesión”, bromeaban en el bloque del FdT. La bancada tiene 31 legisladores propios y junto a los aliados -(el rionegrino Alberto Weretilneck, la riojana Clara Vega y la misionera Magdalena Solari Quintana) suman 34. Pero necesita de 37 presentes en el recinto.
El Senado se reunió en sesión ordinaria por última vez el 13 de abril y un mes después, el 11 de mayo, escuchó el informe de gestión del jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
