Una indígena mapuche presidirá la Convención Constituyente que tendrá la responsabilidad de escribir un nuevo Chile

Chile logró encauzar este domingo el inicio de la redacción de su nueva Constitución tras una jornada convulsa, marcada por las protestas ciudadanas y de un grupo de constituyentes, que obligaron a suspender temporalmente el acto inaugural y sembraron dudas sobre el arranque de esta épica tarea.
El País consiguió abrir un nuevo capítulo en su historia después de que los 155 miembros que conforman la Convención Constitucional, tomaron posesión de sus cargo para redactar la nueva Carta Magna, la primera que emana de un proceso democrático y que sustituirá a la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En un hecho histórico para el país trasandino, la académica y lingüista mapuche Elisa Loncón fue elegida para presidir la Convención Constitucional. Fue electa en segunda instancia con 96 de los 155 votos de los convencionales.
La asamblea tendrá ahora nueve meses para consensuar una nueva Constitución, aunque podrá prorrogar ese plazo por otros tres meses. Luego, el texto deberá ser aprobado o rechazado en un plebiscito.
Pero afuera de la antigua sede del Congreso Nacional, donde sesionará la Convención, en el centro de Santiago, decenas de personas se congregaron y expresaron consignas utilizadas durante el estallido social de 2018 que derivó en una consulta popular que aprobó la convocatoria a una convención constituyente.
