
El diputado nacional por Tucumán Carlos Cisneros (Frente de Todos) presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para que se les haga un reintegro adicional a las exportaciones producidas en el NOA de entre un 3 y un 8 por ciento, lo que va a beneficiar a las economías regionales.
El proyecto es para que los productores de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, que sean registradas en su aduana de origen o en cualquier aduana de la región NOA, para ser exportadas vía aérea, terrestre o marítima, en forma directa o en tránsito. La iniciativa fue acompañada por los diputados Gladys Medina y Pablo Yedlin.
“Para acceder a los beneficios de esta ley, los exportadores deben presentar ante la AFIP: el Certificado de Origen Especial, Conocimiento de Embarque, Carta de Porte o Guía Aérea (con el cumplido de Aduana) y la correspondiente liquidación de divisas”, señala la iniciativa.
“El Certificado de Origen Especial es el documento que garantiza el origen de la mercadería a ser exportada. El Certificado de Origen Especial debe ser emitido por autoridad provincial competente, y debe contener la siguiente información: a) Origen en que la mercadería fue producida, con especificación de Departamento y b) Definición precisa e inequívoca de la mercadería, con especificación del lugar donde fue consolidada e identificación del número de LOT aprobado por Aduana”, especifica.
“El Conocimiento de Embarque o Carta de Porte debe ser emitido dentro de la jurisdicción de la Aduana de origen en donde fue producida la mercadería, o alguna otra aduana dentro la Región NOA”, aclara la normativa que ya fie girada a las comisiones de Economía Regional y a la de Presupuesto.
“Los reintegros adicionales establecidos por esta ley, deben ser efectuados en forma anual a los exportadores que acrediten haber cumplido con los requisitos del artículo 3° y presenten la declaración jurada del ejercicio devengado”.
“Los exportadores que no puedan cumplir con los requisitos establecidos en el artículo anterior, por estar recién iniciando sus actividades, deben obtener los reintegros adicionales reconocidos de forma retroactiva al momento de la presentación de la constancia de la declaración jurada.
“Este proyecto tiene por objeto promover el desarrollo armónico de la Nación, reduciendo los costos de producción y logística de la región NOA, a través de un reintegro a las exportaciones de estas Provincias. De esta forma sostenemos que impulsamos un federalismo simétrico, otorgándole competitividad a las economías de las Provincias del NOA. Al efecto, tuvimos en cuenta las experiencias de otras regiones del país”, explicó Carlos Cisneros en los fundamentos.
“La Región NOA representa apenas el 6,3% del total de las exportaciones nacionales y alejadas en promedio del puerto de Buenos Aires a 1.350 km. Del total de las exportaciones, no más 20% se documentan en origen, lo que genera una escasa actividad de los prestadores de servicios vinculados al comercio exterior. La poca participación de las aduanas provinciales de la región NOA, hace que las mismas no cuenten ni con personal ni con recursos para poder prestar un mayor y mejor servicio. Esto hace que las operaciones de consolidación y documentación se realicen en su gran mayoría en cercanías a los puertos o bien en los pasos fronterizos, lo que afecta a los prestadores de servicios y profundiza las diferencias entre las provincias con puertos y aquellas mediterráneas”.
“Sumado a esto, los altos costos logísticos y la poca utilización del tren de cargas, genera una pérdida de competitividad a las exportadoras, el desaliento a consolidar en origen, generando en las Provincias menos fuentes de trabajo calificados y menos recaudación para los estados Provinciales, ya que los servicios son prestados en otras provincias”, concluye el proyecto.
]]>