Durante la semana se anunciará que el PJS se integrará al frente Tucumán Primero que lidera el gobernador Osvaldo Jaldo. Mensajes hacia el PJ antimilei y hacia la intendencia de la Capital.

TUCUMAN.- El 31 de marzo pasado, Beatriz Avila fue invitada por Patricia Bullrich al acto de la escuela de cadetes de Gendarmería en Capitán Cáceres, departamento Monteros. Allí coincidió con el gobernador Osvaldo Jaldo, quien le preguntó por su esposo, Germán Alfaro. “Decile al negro que lo voy a llamar”, le anticipó el primer mandatario a la senadora nacional.
A partir de ese momento comenzaron los llamados y los café entre el ex intendente de la Capital y el gobernador de la provincia, que más que nada era para intercambiar figuritas sobre la lectura de la política nacional y la provincial. Se reunieron más veces de lo que se sabía.
Jaldo es desconfiado. No le creyó a la intendenta de la Capital, Rossana Chahla, cuando le dijo que iba a participar activamente de la campaña a pesar de haber declinado su propia candidatura testimonial.
El lunes 5 de mayo Jaldo y Chahla organizaron una reunión de gabinete inédita para esta provincia, pero que Mauricio Macri había instaurado en el inicio de su gestión con algunas provincias, aunque no compartían el mismo signo político.
En esa reunión de equipos conjuntos, la jefa municipal acudió con un listado de 17 temas para abordar y luego, en una conferencia de prensa, cuestionó a los ministros de Salud, Luis Medina Ruiz y al de Desarrollo Social, Federico Masso, a quienes identificó como funcionarios con los que no se podían articular acciones.
Jaldo tomó esos dichos como una “marcada de cancha” y activó el plan Alfaro. El lunes, el presidente del Concejo Deliberante le anticipó a algunos ediles que en los próximos días iba a haber novedades.
Además, se ventiló la denuncia que en diciembre formalizó la intendenta Chahla contra su antecesor por el faltante de 500 millones de pesos.
Alfaro también le anticipó a Jaldo que concurriría a La Gaceta y a Los Primeros para dar su versión, y que “no se iba a dejar embarrar”. En esa explicación, Alfaro le dijo a Jaldo que Manzur y el vicegobernador Miguel Acevedo debían dar cuenta de ese dinero.
La causa judicial camina a paso lento por los tribunales penales.
Luego de un acto con la policía, el 12 de mayo, Jaldo hizo subir a su despacho a Fernando Juri para que intermediara con Alfaro. La primera vez que Juri lo llamó por teléfono, Alfaro estaba reunido en su casa con el legislador Rodolfo Ocaranza y no atendió el llamado. Luego, en un segundo intento, encontró la voz del ex intendente del otro lado de la línea y Juri le prestó su celular al gobernador que dialogara con Alfaro. Quedaron en encontrarse en breve.
En la antesala de la votación en el Senado por la ley de Ficha Limpia, Jaldo habló con la senadora Beatriz Avila para conocer de antemano el sentido de su voto. Ya sabía que los senadores Juan Manzur y Sandra Mendoza iban a votar en contra del proyecto, que entre otras cosas, impide las candidaturas de los condenados en segundas instancias. Con esa ley, por ejemplo, Cristina Kirchner no podría se podría postulas en octubre.
Alfaro citó a legisladores, concejales y dirigentes de la sección Oeste para comentarles de lo que se venía gestando. La lectura que hizo el ex jefe municipal fue que en el Senado, Beatriz Avila jugó (o votó) en sintonía con lo que pidió el presidente Javier Milei pero que el purismo de La Libertad Avanza no lo iban a aceptar en ese espacio. Y la oferta de Jaldo iba en esa dirección: cercanía al gobierno nacional. Alfaro habló de que se sentía cómodo en ese sector, que sus interlocutores interpretaron como un hecho el acuerdo con el primer mandatario. Allí aclaró que no sería candidato.
El viernes último, a las 16, Jaldo llamó nuevamente a Alfaro y lo citó a las 17:30 a Casa de Gobierno. Luego de una extensa charla política, Jaldo lo invitó formalmente para que el PJS, el partido que lidera Alfaro, se sume al frente Tucumán Primero, que llevará la lista jaldista. Alfaro aceptó el ofrecimiento que se conocerá formalmente en los próximos días en una conferencia de prensa.
