La UIF decomisó una propiedad de lujo, vinculadas con el ex-secretario privado de Néstor Kirchner.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- La Unidad de Información Financiera (UIF), bajo la conducción de Paul Starc, logró el decomiso anticipado de un inmueble valuado en $165 millones, vinculado a Daniel Muñoz, ex-secretario privado del ex-presidente Néstor Carlos Kirchner y figura central en una de las mayores redes de corrupción del país.
A través de un comunicado compartido en el portal argentina.gob.ar, la UIF expresó lo siguiente:
«Este departamento, ubicado en Villa Urquiza (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), fue adquirido con fondos de origen ilícito y su confiscación fue autorizada por la Justicia tras el pedido formal de la UIF, respaldado por pruebas contundentes y la muerte del imputado.
La causa incluye además decenas de propiedades en Argentina y el extranjero, como cuatro parcelas en las islas Turks & Caicos, que reflejan la magnitud y sofisticación del circuito internacional de lavado de dinero que integraba Muñoz.
El decomiso anticipado es una herramienta fundamental para recuperar bienes obtenidos ilegalmente antes de que exista una condena definitiva. Su aplicación refleja la solidez de las pruebas y la urgencia de impedir que los activos desaparezcan durante el proceso judicial.
Esta figura, se encuentra en concordancia con la Recomendación 4 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que insta a los países a implementar medidas legales y operativas para identificar, rastrear, congelar y decomisar bienes delictivos. Asimismo, destaca la importancia de habilitar el decomiso sin necesidad de una condena firme, garantizando así una respuesta eficaz contra el lavado de activos y la corrupción.
El avance en la causa Muñoz ejemplifica cómo Argentina alinea su legislación y práctica con los estándares internacionales. En este contexto, resulta fundamental que la UIF conserve su rol activo en los procesos penales, detectando maniobras complejas, aportando pruebas y promoviendo medidas cautelares que aceleren la devolución de los bienes ilícitos. Esto implica que, según lo establecido en la Ley 25246 y sus modificatorias, los fondos recuperados vuelven al Estado.
Recuperar activos de la corrupción es tan importante como condenar. Es dinero que debe volver al servicio de la sociedad y no quedar en manos de estructuras criminales. La UIF está comprometida con una política activa, concreta y eficaz contra el lavado de dinero, en articulación con la Justicia y otros organismos del Estado”, afirmó Paul Starc.


