Las exportaciones cayeron un 29,3% respecto de los registros de abril de 2022.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), informó que la balanza comercial de abril arrojó un déficit de U$S 126 millones.
Las exportaciones retrocedieron 29,3% respecto de los registros de abril de 2022 y sumaron U$S 5891 millones, de la mano del desplome de las ventas de maíz, trigo y derivados de la soja. También se acentuó la caída de las importaciones, del 12,6% interanual, cerrando en U$S6017 millones.
El resultado contrasta con un saldo promedio de U$S 1400 millones a favor en igual mes en los cuatro años previos.
En este marco, el deterioro de las exportaciones se debió a una caída fuerte de las cantidades vendidas de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario que no pudo ser compensada con aumentos de precios. De esta forma, las primeras retrocedieron 55,6% y las segundas 20,8%.
El principal destino de las exportaciones fue Brasil, que representó el 17,6% de las ventas totales, seguido por Estados Unidos con un 8,5%, Chile con 7,3% y China con 7,0%. Perú e India con 4,4% y 4,1% del total exportado completan la lista de países que dieron cuenta de la mitad de las ventas externas.
Por su parte, en las importaciones se profundizó la caída que vienen registrando desde noviembre de 2022. Dicha tendencia se explicó primeramente por menores compras de combustibles y lubricantes cuyo monto retrocedió 39,8 por ciento respecto de abril de 2022. En segundo lugar sobresale la caída en bienes de capital y bienes intermedios ambos en buena medida administrados por la política de control de importaciones: las primeras cayeron 22,4% en el mes y las segundas 7,4% en términos interanuales.
Las importaciones argentinas provinieron en un 24% de Brasil, y en 17,8% de China, seguidas en un 10,8% por Estados Unidos, 6,7% Paraguay, 4,1% Alemania y 2,5% Tailandia.
