Tras la muerte del Papa Jorge Bergoglio (Francisco I) en Roma, se desata una profunda crisis en el Vaticano hasta la elección de un nuevo pontífice. Este es el punto de partida de Cónclave (2024), un impactante thriller político y drama religioso que, en tono de ficción, anticipa lo que vendrá.
Jorge Brizuela Cáceres
El Federal Noticias

🎬 Ficha
Título: Cónclave
Director: Edward Berger
Guionista: Peter Straughan
Basada en: la novela homónima de Robert Harris (2016)
Ralph Fiennes como el cardenal Thomas Lawrence
Stanley Tucci como el cardenal Aldo Bellini
John Lithgow como el cardenal Tremblay
Isabella Rossellini como la hermana Agnes
Duración: 120 minutos
Estreno: noviembre de 2024
Género: Thriller político, drama religioso
Distribución: Disponible en Filmin, Apple TV, Amazon Prime Video y Movistar+ a partir del 27 de junio de 2025

La trama se sitúa en el Vaticano tras la repentina muerte del Papa. El cardenal Lawrence, interpretado por Ralph Fiennes, es designado para liderar el cónclave, el proceso secreto de elección del nuevo pontífice. A medida que se desarrolla el ritual, Lawrence descubre una conspiración que podría sacudir los cimientos de la Iglesia Católica . Edward Berger, director alemán reconocido por su trabajo en Sin novedad en el frente (2022), aporta su experiencia en dramas de alta tensión a esta obra. La película es una adaptación de la novela de Robert Harris, quien se inspiró en situaciones reales y en las crisis recientes del Vaticano para escribir su obra .
La cinematografía de Stéphane Fontaine y la música de Volker Bertelmann crean una atmósfera claustrofóbica y tensa, reflejando la solemnidad y el misterio del cónclave . La película adopta una estética sobria y contenida, con una fotografía que enfatiza la solemnidad y el misterio del Vaticano. La escenografía y la iluminación refuerzan el ambiente claustrofóbico y tenso del cónclave. La película explora dilemas morales relacionados con el poder, la fe y la verdad. El protagonista, el cardenal Lawrence, se enfrenta a decisiones que ponen a prueba su integridad y lealtad a la Iglesia. La narrativa se centra en la búsqueda de la verdad en un entorno donde la información está cuidadosamente controlada. El filme cuestiona la transparencia y la manipulación dentro de las instituciones religiosas, y la influencia de la política y las finanzas mundiales.
Cónclave es un thriller político y psicológico con un enfoque introspectivo. La película combina elementos de suspense con una exploración profunda de los personajes. Pertenece al realismo dramático con influencias del cine europeo contemporáneo.
Podemos ubicarla junto a otras películas de la misma temática o de un clima similar:
- Los dos Papas (2019) de Fernando Meirelles
- El Padrino III (1990) de Francis Ford Coppola
- El nombre de la rosa (1986) de Jean-Jacques Annaud
Cónclave ha sido muy reconocida en la temporada de premios:
- Premios Óscar 2025: Ganadora del Mejor Guion Adaptado (Peter Straughan), y nominada a Mejor Película, Mejor Actor (Ralph Fiennes), Mejor Actriz de Reparto (Isabella Rossellini), entre otras
- Premios BAFTA 2025: Ganadora de Mejor Película y nominada a Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Guion Adaptado, entre otras
- Globos de Oro 2025: Nominada a Mejor Película – Drama, Mejor Actor – Drama, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Director, Mejor Guion, Mejor Banda Sonora
- Critics’ Choice Awards 2025: Empató con Wicked con once nominaciones, incluyendo Mejor Película y Mejor Guion Adaptado
- National Board of Review y American Film Institute: Incluida entre las diez mejores películas de 2024.
A propósito de Francis Ford Coppola, el escritor de El Padrino, Mario Puzo, escribió una última obra, un libro que no pudo terminar en vida y fue finalizado por su esposa Carol Gino y publicada en 2001, titulado The Family (Los Borgia) que trata precisamente sobre Rodrigo Borgia (el papa Alejandro VI) y sus hijos César, Lucrecia, Juan y Jofre.
En el campo de la literatura tampoco podemos dejar de mencionar la obra del semiólogo italiano Umberto Eco «El nombre de la rosa» (1980), que se adaptó al cine y fue dirigida por el francés Jean-Jacques Annaud como el filme de suspenso e intriga medieval del mismo nombre, recreado en una abadía y protagonizado por Sean Connery.-