Por la Causa de Oíl Combustibles, la situación judicial de los dueños del Grupo Indalo, será analizada por la Cámara Federal de Casación Penal.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la tarde del martes tomó estado público que los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, firmaron la sentencia unánime, que deja sin efecto las absoluciones de Cristóbal López y Fabián De Sousa, propietarios del Grupo Indalo.
El Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, había pedido revocar las absoluciones otorgadas por la Cámara de Casación Federal.
Los empresarios, propietarios del Grupo Indalo, están acusados de la retención indebida de aproximadamente $ 8000 millones, correspondientes al Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). La acusación sostenía que estos fondos, en lugar de ser remitidos a la AFIP, fueron utilizados para financiar y capitalizar su grupo económico.
El máximo tribunal se manifestó en “conformidad con los argumentos y conclusiones expresados por el señor Procurador General de la Nación”. Eduardo Casal había develado, “una trama densa de relaciones personales y comerciales de mutuo beneficio entre los imputados y los que eran en aquel momento altos funcionarios de la administración pública”.
La CSJN revoca el fallo original del Tribunal Oral Federal 3 (TOF 3), que en diciembre de 2021 absolvió a los dueños del Grupo Indalo y condenó al ex-titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray.
La causa judicial deberá volver a la Cámara Federal de Casación Penal, para que se vuelva a revisar la situación de los empresarios relacionados al kirchnerismo.
La Fiscalía del caso sostuvo que, Oíl Combustibles les cobró a los clientes que cargaban nafta en sus estaciones de servicio el ITC (impuesto a las transferencias de combustible), pero no le giró esa plata a la AFIP. De esa manera, el Grupo Indalo habría financiado la compra de medios como C5N y Radio 10, que fueron utilizados como herramienta para impulsar y «traccionar» a favor del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.



