El Gobierno dice que el sistema bloqueaba el acceso a datos patrimoniales y financieros de personajes como Lázaro Báez, por ejemplo.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En el primer día hábil de la semana, el Gobierno Nacional denunció la existencia de una red destinada a proteger contribuyentes de la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La organización funcionaba desde 2016 y tenía como fin bloquear el acceso a información sensible de dirigentes y empresarios vinculados al kirchnerismo, como también sus empresas, según reveló el diario Clarín.
La lista de individuos involucrados contiene algunos condenados como Alejandro Vandenbroele, sentenciado por el «Caso Cicone» y Lázaro Báez (preso por el juicio por corrupción en Vialidad). La protección brindada en el organismo de control incluye un periodo que inicia en 2016, en el que gobernó Cambiemos, y tuvo continuidad durante la presidencia del Frente de Todos.
«El Sistema de protección»
El descubrimiento de las maniobras delictivas fue hecho por el Gobierno de Javier Milei, que al llevar a cabo funciones en el organismo detectaron la existencia de la estructura destinada a proteger los datos de personas
El modus operandi denunciado consistía en bloquear información puntual de patrimonio y movimientos de las personas implicadas y sus activos.
Se encuentran bajo sospecha 51 empresas o personas jurídicas, las cuales aparecían como contribuyentes, pero estaban blindados ante los requerimientos que AFIP realiza normalmente a los ciudadanos comunes y empresas, con fines recaudatorios o eventuales sanciones.
La actual conducción del ente recaudador, denunció a este esquema como irregular. El mismo fue descubierto en esta nueva etapa, donde la AFIP registró cambios en su forma de gestión. Por caso, su nombre fue modificado y pasó a llamarse Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La «lista VIP» de la ex AFIP
- Alucom Austral B.R.L
- Martín Antonio Báez
- Lázaro Antonio Báez
- Kank y Costilla S.A.
- Don Francisco Sociedad Anónima
- La Estación Sociedad Anónima
- Loscalzo y Del Curto Construcciones S.R.L.
- Badial S.A.
- Austral Construcciones S.A.
- Valle Mitre
- IDEA S.A.
- Los Sauces S.A.
- Hotesur
- Co Ma
- Alcalis de la Patagonia
- Oil Combustibles
- Casino Buenos Aires
- Kamus S.R.L.
- Gotti S.A.
- Sucesión de Biancalani Adelmo
- Estrellas del Sur S.A.
- Alternativa S.A.
- M&P S.A.
- Diagonal Sur Comunicaciones S.A.
- Servicio Integral Alem S.R.L.
- Top Air S.A.
- Oil M&S S.A.
- Inversora M&S S.A.
- Báez Luciana Sabrina
- Ghione Marcelo Américo
- Cabrera Pablo Horacio
- Organización Turística Sur S.R.L.
- Gutiérrez Víctor Fabián
- Electroingeniería S.A.
- Herrera Daniel Osmar
- Sanfelice Osvaldo José
- Negocios Inmobiliarios S.A.
- Hotel Waldorf S.A.
- Negocios Patagónicos S.A.
- Carnero Santiago
- Cifuentes Mario Víctor
- Ciccone Nicolás Tadeo
- Vandenbroele Alejandro Paul
- Forcieri César Guido
- Resnick Brenner Ezequiel
- Kirchner Florencia
- Mercado Romina de los Ángeles
- Manzanares Víctor Alejandro
- Lakaut S.A.
¿Cómo salió a la luz la maniobra?
Todo se originó el 17 de diciembre de 2024, cuando los funcionarios de la actual gestión requirieron información de una compañía particular. Sin embargo, el acceso a los pormenores de su actividad se encontraban bloqueados, por formar parte de la mencionada nómina.
El caso fue registrado por las nuevas autoridades de ARCA y se inició un seguimiento de todas las razones sociales que se encontraban en el mismo régimen, las cuales tenían un trato especial. Al llevar a cabo ese proceso, los funcionarios concluyeron que medio centenar de empresas se encontraban con esa protección, por motivos discrecionales, sin un fin objetivo que justifique el trato diferencial.


