
GOBERNADOR COSTA – Miguel Cabezas, conocido animador gaucho oriundo de Gobernador Costa, le propuso al actual intendente, Miguel Angel Gómez conmemorar el Día del animador de las Destrezas Gauchas.
Gobernador Costa es una comunidad pequeña atravesada por la Ruta 40 a 200 km de la ciudad de Esquel y entre sus particularidades se desarrolla la Fiesta del Caballo con un marco de público que crece año a año, poniendo en valor las costumbre y sentir del hombre y la mujer de campo.
Se ha presentado el proyecto de declaración en el Senado de la Nación y avanza en su promulgación.
Entre quienes se ha encargado de recopilar vida y obra de Secundino Cabezas se encuentra el Ex-Intendente de Gobernador Costa, Miguel Larrauri, y uno de los primeros integrantes de la comisión organizadora de la Fiesta Provincial del Caballo.
Secundino Cabezas fue, quizás según los relatos, el primer hombre en realizar la animación de una jineteada tal como hoy se conoce, allá por la segunda mitad de la década de 1950 (aunque hay quien arriesgna que ya por el 40′ lo hacía).
Es un reconocido hacedor de botas de potros, blancas y sobadas como un guante, cuando en aquellos mismos años no era tan común que los jinetes las usasen.
Su vida ha sido una recopilación de hechos que lo han convertido en un ícono para la vida de los pueblos y sus rituales ligados al campo.
Cuentan que siempre sintió orgullo de ser chubutense y en sus «prosas» cuenta haber nacido en 1909, en Gobernador Costa.
Su biografía refiere que se fue criando en la costa de la Cordillera, por Río Pico, Somán, Esquel y Gobernador Costa, y que en su vida patagónica fue domador en las estancias “El Piche” y “Las Lagunas”.
De allí la iniciativa de reconocer a Don Secundino Cabezas y su hacer el 13 de diciembre, fecha en la que falleció en 1988 a los 79 años.
Día del » Animador de las Destrezas gauchas, indica el Proyecto «para reconocer el canto payadoril y todo lo concerniente a la animación, jineteadas y destrezas gauchas tan arraigada en nuestro país y en nuestra zona, por eso es que creemos que su figura es representativa de nuestras costumbres, nuestra cultura y las raíces de la argentinidad, dejando éste legado a las generaciones venideras».

