
Por Roberto Sierra
EL FEDERAL NOTICIAS
Diego Armando Maradona cumplió 60 años el pasado 30 de octubre, mismo día en que dirigiría a Gimnasia y Esgrima de La Plata frente a Patronato de Paraná y del que tuvo que retirarse porque no se lo vio muy bien de salud. Ayer, en horas de la tarde deicidieron su internación en un Sanatorio de La Plata, y hace unas horas decidieron que sea trasladado a Olivos para que finalemente sea operado por un hematoma subdural.
¿Que és?
Es una acumulación de sangre entre la cubierta del cerebro (duramadre) y la superficie del cerebro.
Causas
Un hematoma subdural es a menudo el resultado de un traumatismo craneal grave. Este tipo de hematoma subdural se encuentra entre el más letal de todos los traumatismos craneales. El sangrado llena la zona cerebral rápidamente, comprimiendo el tejido cerebral. Esto a menudo ocasiona traumatismo craneal y puede llevar a la muerte.
Los hematomas subdurales también se pueden presentar después de un traumatismo craneal menor. La cantidad de sangrado es menor y ocurre más lentamente. Este tipo de hematoma subdural a menudo se observa en adultos mayores. Pueden pasar desapercibidos por varios días a semanas y se denominan hematomas subdurales crónicos.
Con cualquier hematoma subdural, las pequeñas venas que están entre la superficie del cerebro y su cubierta externa (la duramadre) se estiran y se rompen, permitiendo que la sangre se acumule. En adultos mayores, las venas a menudo ya se han estirado debido al encogimiento cerebral (atrofia) y se lesionan más fácilmente.
Algunos hematomas subdurales ocurren sin causa (espontáneamente).
Los siguientes factores incrementan el riesgo de sufrir un hematoma subdural:
- Medicamentos anticoagulantes (como warfarina o ácido acetilsalicílico [aspirin])
- Consumo prolongado de alcohol
- Afecciones médicas que provocan que su sangre no coagule correctamente
- Traumatismo craneal repetitivo, como derivado de las caídas
- Ser muy joven o de muy avanzada edad
¿Cómo es la intervención que le harán a Maradona? El tratamiento se basa en realizar una pequeña craneotomía, un agujero en la calota craneal, para luego realizar la apertura de la duramadre y así evacuar el hematoma, realizándose un lavado con solución salina.
¿Cómo es la recuperación? Generalmente se deja un drenaje por 48-72 hs., debiendo permanecer la persona ese mismo tiempo en unidad de terapia para monitorear. Técnicamente es una cirugía sencilla de realizar, aunque la evolución depende mucho del estado previo general del paciente. En esta cirugía no se toca el cerebro, se abre hueso, se abre la cubierta, duramadre y se lava para que salga el hematoma.
]]>