
Lo cierto es que la polémica estalló luego de una columna de opinión publicada en el New York Times, con la firma del periodista Charles M. Blow, en la que sostiene que los personajes creados por Warner Bros deben ser cancelados.
«Algunas de las primeras caricaturas que puedo recordar incluyen a Pepe Le Pew, quien normalizó la cultura de la violación», manifiesta en el artículo su autor, y agrega: Agarra, besa a una chica repetidamente, sin consentimiento y en contra de su voluntad ; Ella lucha con todas sus fuerzas para alejarse de él, pero él no la libera; Cierra una puerta para evitar que ella se escape «.

Este famoso zorrino tuvo la particularidad de estar permanentemente buscando afecto y abrazando con fuerza para ser apreciado. Pero resolvieron cancelarlo después que fue señalado por incitar la «cultura de la violación». Esta decisión ahora toca de lleno al programa mexicano del ya fallecido Roberto Gómez Bolaños.
Es que muchos compararon esa situación con la de Doña Clotilde, el entrañable personaje que «acosaba» a Don Ramón con la misma metodología: lo perseguía y lo besaba. En la creación de Chespirito, la llamada «Bruja del 71» estaba enamorada del padre de la Chilindrina y estaba obsesionada con él.
De allí que el debate volvió a abrirse y muchos se preguntaron si esto también no sería motivo de censura.
En ese marco, se supo que Warner no borrará a Pepe Le Pew de sus emisiones antiguas sino que no tendrá más en cuenta en sus caricaturas. Lo mismo hicieron con Elmer Fudd en los Looney Tunes por HBO Max, a quien le quitaron el uso de armas en respuesta a la violencia en Estados Unidos.

