Desde la Fundación FADA, SRA y FAA le respondieron a CFK, que el campo genera 3,7 millones de puestos de trabajo a lo largo y ancho de sus cadenas.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- La reaparición después de varios años en un estudio de televisión, por parte de Cristina Fernández de Kirchner, sigue danto que hablar. Algunas declaraciones que realizó en la entrevista pactada con C5N, no cayeron bien en algunos sectores.
Los productores del campo recogieron «el guante» y salieron al cruce de las acusaciones de la Vicepresidente sobre la escasa a generación de empleos del campo, “si no puede generar más puestos de trabajo es gracias a las políticas de sus gobiernos”, señalaron.
La presidente del Senado dijo durante la entrevista, que “el sector agrícola no genera muchos puestos de trabajo y no son los más remunerados”, cómo critica a uno de los grupos con los que más conflicto mantuvo durante sus mandatos.
Rápidamente desde la Fundación Argentina para el Desarrollo de la Agricultura (FADA), respondieron con datos concretos: “El campo genera 3,7 millones de puestos de trabajo y no solo en el campo, también en los insumos, la logística, comercialización, exportación e industrialización”, señalaron.
“Si no puede generar más puestos de trabajo y mejor pagos es gracias a las políticas que sus gobiernos han impulsado, con retenciones, brecha cambiaria y restricciones para exportar. Sin ellas, el agro podría producir mucho más y pagar mejores salarios”, retrucó el presidente de la entidad, David Miazzo.
La Federación Agraria Argentina, también le respondió a la Vicepresidente:

El Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, a través de su cuenta de Twitter, sostuvo “somos el motor de la economía argentina y en muchas provincias, casi la única actividad económica que genera desarrollo federal y arraigo en cualquier punto del país”.
«Venimos perdiendo la posibilidad de evolucionar hacia un modelo de valor agregado de las materias primas. Hacen falta reglas claras y justas que generen estabilidad, para poder llegar con la competitividad de nuestros productos al mundo. La ideología no puede tapar la realidad”, posteó el referente rural.
Agregó: «Con solo mirar los números debería darse cuenta que el agro en el año 2022 exportó 49.581 millones de dólares, generando divisas de manera genuina. Dólares que se producen casi sin necesidad de importación». Continuó con el hilo: «Para pagar la deuda, hace falta tener un gasto eficiente y equilibrado. Cosa que no hace el gobierno, que sigue gastando y no generando ahorro, asfixiando con los impuestos al sector privado».
De acuerdo con el último informe de la Fundación FADA, las cadenas agroindustriales (CAI) generan 3.729.028 puestos de trabajo en todo el territorio nacional.
