El líder del PRO se refirió a la gestión libertaria y sostuvo que desactivaron “una bomba atómica” para evitar la hiperinflación.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la noche del lunes en una entrevista realizada en el canal de cable, TN, el ex-presidente Mauricio Macri elogió el trabajo de Javier Milei y el equipo económico. “Ha hecho un milagro”, aseguró.
Sobre su relación con el Presidente, destacó: “Tengo una excelente relación humana, personal con el presidente Milei. Cuando comemos milanesas es a verdad limpia. No está de acuerdo, pero escucha”.
Con respecto a las medidas que tomó el gobierno en los primeros 11 meses de gestión, señaló: «desactivaron una bomba atómica comparable con una situación de postguerra” que habían dejado Sergio Massa, Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
“Era prácticamente imposible evitar una hiperinflación y ellos lo lograron”, añadió.
“El riesgo país recién está bajando de los 1000 (…) Necesitamos inversiones para que pongan fábricas“, remarcó al tiempo que agregó: “Lograron un equilibrio macroeconómico impresionante. En nuestro gobierno lo logramos por la cara institucional, porque fuimos contra el terrorismo, fuimos por las libertades y las democracias y en contra de las dictaduras, como la de Maduro y la de Irán”.
Aerolíneas Argentinas
“La madurez de la gente se demuestra hoy. En tres años logré un aumento de tarifas que el gobierno de Milei hizo en tres meses, y hasta el último día me destrozaron con amparos judiciales y manifestaciones. Ahora nadie se quejó y reconocieron que aquel ‘loco’ tenía razón. No se podía pagar en tarifas lo que valía un café“, indicó.
“Esta es la fortaleza del presente. Por eso ahora me desespero y le digo a Javier que ya deberían estar privatizadas las hidrovías, las autopistas, y cerradas las empresas que nos vende el Estado, que pierden dinero y son un curro. ¿Por qué sigue volando Aerolíneas?“, cuestionó.
También planteó: “Yo desarmaría la empresa. En mi gobierno, se creía que era la ‘vaca cerrada’. Es inviable con estos sindicalistas, y hay que apoyar a las líneas aéreas que están llegando, que contratarán al 70-80% de la gente que trabaja en Aerolíneas”.
