Evaluaron el programa firmado en abril y controlaron las reservas del BCRA.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la jornada de ayer concluyó el trabajo de una semana en Buenos Aires, de la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Bikas Joshi. Fue la primera revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF), que Argentina firmó en abril.
Los enviados del FMI destacaron: “Las conversaciones continúan siendo constructivas”, y agregaron que en los próximos días brindarán detalles sobre los pasos a seguir. El Ministerio de Economía no emitió comentarios sobre el resultado preliminar de la visita ni sobre el tono de las discusiones.
Se puso el foco en la revisión fue el nivel de reservas internacionales acumuladas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), una meta que el Gobierno no logró cumplir, y por la cual se espera que el FMI otorgue un waiver (perdón técnico) para evitar una sanción en el marco del acuerdo.
El vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, defendió la posición argentina al declarar: “No nos faltan reservas, sobran reservas. Macroeconómicamente no necesitamos más. No las vamos a usar”. Añadió que el Tesoro compró reservas para el pago de bonos y que “la necesidad de acumular reservas es menor, en la medida que ganas acceso al mercado”.
Desde el organismo, también observaron con atención el incremento de la intervención en el mercado de futuros. El viceministro José Luis Daza explicó que el alza en los contratos fue por una “distorsión puntual” y que esa operatoria fue coordinada con el FMI, sin violar los términos del acuerdo. “Tenemos un tipo de cambio flexible, el dólar se mueve solo por oferta y demanda”, aseguró.
A pesar de que faltaron unos U$S 4.000 millones respecto a la meta de reservas, el Gobierno sostiene que el desvío fue técnico y no estructural. Por ahora, las negociaciones continúan y se espera una definición sobre la revisión en las próximas semanas.