El Gobierno desestimó el impacto de la huelga. El Gabinete se mostró activo durante la jornada.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En las últimas horas, desde el Gobierno Nacional concluyeron que el paro general convocado por la Confederación General del Trabajadores (CGT), fue un “fracaso” y que tuvo un “95% de rechazo por parte de la población”.
En Casa Rosada restaron importancia a la medida de fuerza y destacaron que buena parte del comercio funcionó con normalidad.
El Poder Ejecutivo tuvo una actividad normal: el Presidente Javier Milei trabajó en la Casa Rosada junto a su Gabinete, mientras el vocero presidencial, Manuel Adorni, denunció una supuesta coacción sindical y calificó la protesta como “el paro de la casta sindical kirchnerista de los Moyano”. En esa línea, dijo que “el avance de la libertad implica el fin de sus negocios y, como los animales salvajes cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir”.
La adhesión fue escasa, en gran parte por la continuidad del servicio de colectivos. Según la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires (Fecoba), el 95% de los comercios permaneció abierto, dato que el Gobierno utilizó como principal indicador del “rechazo” a la huelga.
En redes sociales, el oficialismo también replicó críticas duras hacia los sindicatos, como la del diputado Damián Arabia, quien acusó a sus líderes de haberse enriquecido mientras “arruinaban el país”.
El Gobierno Nacional impulsa en el Congreso de la Nación una serie de reformas laborales: Eliminación de la “cuota solidaria”, un aporte sindical obligatorio, y la flexibilización de ciertas modalidades de trabajo, en línea con lo establecido en el Decreto 70/2023. La diputada Romina Diez, encabezó la presentación de los cambios en la Comisión de Legislación Laboral.
Denuncias recibidas en el N°134
El Ministerio de Seguridad informó que entre las 12 del 9 de abril y las 12 del 10, se recibieron 832 llamadas a la Línea 134, de las cuales 92 se convirtieron en denuncias formales por amenazas vinculadas con el paro.
Entre las distintas denuncias, 79 contenían datos específicos sobre presiones para sumarse a la huelga, mientras que otras 13 fueron asesoradas por la Unidad Gabinete de Asesores.
La CGT, por su parte, calificó la jornada como un éxito. “No puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados”, afirmó el dirigente Héctor Daer, quien reiteró el reclamo por un cambio en la política de ingresos. La central obrera sostuvo que el paro fue masivo y que expresó el rechazo al ajuste impulsado por el Gobierno.