La medida está avalada por una investigación realizada por el Fiscal Federal Guillermo Marijuan.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- Ésta tarde a través de su cuenta en la red social X, el Ministerio de Capital Humano, informó que se suspendió el pago a 4.588 titulares del programa «Potenciar trabajo» por supuestas incompatibilidades.
El Fiscal Federal Guillermo Marijuan hizo una investigación, que «luego del entrecruzamiento de la base de datos de los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo y de la nómina de los empleados públicos de 14 provincias, dio por resultado que 4.588 personas, presentarían incompatibilidades para acceder a dicho plan».
Las 14 provincias investigadas hasta el momento son Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz, se informó en un comunicado.
El Fiscal Marijuan había solicitado en noviembre pasado, las bases de datos de los trabajadores estatales de las 23 provincias y la Ciudad, a fin de cruzarlas con el padrón del plan social.
Según la investigación, “la realización de presuntas maniobras ilícitas, podrían encontrar adecuación típica, en el delito de defraudación contra la Administración Pública”.
El Fiscal apunta contra los funcionarios públicos nacionales y provinciales que “sus acciones u omisiones han permitido o facilitado la comisión de estos fraudes contra el Estado Nacional, conductas que, en principio, encuadrarían en el delito de violación de los deberes de funcionario público”.
Los titulares de Potenciar Trabajo cobran $78.000 y el gobierno del presidente Javier Milei ya aclaró que ese monto se congelará, por lo que no habrá aumentos en los próximos meses.
La Justicia detectó que 160.000 beneficiarios de ese programa viajaron al exterior desde 2020 a la fecha, una situación que reviste incompatibilidad con la situación de vulnerabilidad que deben tener los integrantes del programa.
Algunos ejemplos:
Unos cuantos beneficiarios se dieron el lujo, incluso, de ir al Mundial de Qatar 2022. Solo en los meses de noviembre y diciembre, hubo más de 180 beneficiarios del plan que salieron del país. Diez de esos lo hicieron por Emirates, la aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos. Ahí aparece el nombre de Jorge Bermúdez, un boxeador profesional que es conocido como “El Picante” y el 12 de noviembre peleó en Dubai.
Un casos muy llamativo es el de David Norberto Vargas, de 54 años. Viajó al exterior 2 veces: una por Emirates y otra por Lufthansa. Vargas es uno de los muchos beneficiarios viajeros que tiene un trabajo en blanco. Figura como empleado del Gobierno Provincial de Tucumán. Es guía turístico de las ruinas de la comunidad Quilmes en esa provincia.
Tampoco pasó desapercibido el caso de Lua Pons Morat, una joven de 23 años que se presenta en sus redes sociales como actriz y cantante, vive en Dubai y disfrutó de vacaciones en Londres el año pasado.
La lista sigue, y es larga: viajes a Europa, el Caribe, pasando por destinos exóticos en África o Medio Oriente.
