El Poder Ejecutivo anunció la quita de retenciones de manera definitiva en lácteos, carne porcina y algunas categorías de carnes vacunas. Estos productos tributaron más de U$S 60 millones en retenciones durante 2023, un monto que a partir de ahora vuelve a la rentabilidad de la cadena bovina. La medida se dio a conocer esta mañana en el Boletín Oficial.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- La promesa realizada por el presidente Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) el pasado 28 de julio es un hecho. El Gobierno anunció de manera oficial la baja de derechos a la exportación y la eliminación de retenciones a varios productos del campo.
La medida se concretó mediante la Resolución 697/2024 y la Secretaría de Bioeconomía señaló que se “dispone la eliminación de los derechos de exportación para los productos de la categoría vaca (excepto animales vivos) cuya codificación, de acuerdo a sus características, sea A, B, C, D y E, se encuentre conforme a lo estipulado en el Anexo III de la Resolución N° 32/2018″.
Estos productos “tributaron más de U$S 60 millones en retenciones durante 2023, un monto que a partir de ahora vuelve a la rentabilidad de la cadena bovina”.
También se anunció “la eliminación de las retenciones para los productos de la cadena porcina, con el fin de dotarla de una mayor competitividad y proyección internacional para un producto con alta demanda mundial” y se implementó “una reducción del 25% en las retenciones para todas las proteínas animales“.
En la cadena láctea, la novedad es: “la eliminación definitiva de los derechos de exportación, un tributo que oscila entre 4,5% y 9% y que hoy se encuentra temporalmente suspendido hasta junio de 2025″.
Desde el Ministerio destacan que la resolución: “Se enmarcan en un proceso más amplio de desregulación, baja de aranceles a insumos agrícolas, apertura de mercados internacionales y simplificación de trámites en el control comercial, apuntan a seguir quitando el peso del Estado de los hombros de la producción agropecuaria, responsable de 1.2 millones de empleos y del 63% del total exportado por la Argentina”.
