La intervención hará una auditoría, que pondrá el foco en la gestión anterior, que tuvo al massista Claudio Ambrosini, al frente.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

BUENOS AIRES.- Esta mañana salió publicado en el Boletín Oficial, que el Gobierno Nacional definió la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el organismo encargado de regular y garantizar los servicios de comunicación en el país y que actualmente está bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.
“Se establece que el ENACOM actuará como Autoridad de Aplicación de las Leyes N° 26.522 y N° 27.078 y sus normas modificatorias y reglamentarias, con plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del derecho público y privado”, precisó el decreto.
El interventor que será el Licenciado Juan Martin Ozores y sus interventores adjuntos, la Dra. Patricia Zulema Roldan, una abogada con 30 años de carrera en organismos estatales, y el ex-director del ENACOM en la gestión del presidente Mauricio Macri, Alejandro Pereyra.
El viernes desde el Gobierno adelantaban será una “etapa transitoria pero necesaria”, a fin de lograr “el reordenamiento” del organismo. En particular, se hará una auditoría de la gestión del massismo y revisarán las acciones que se llevaron adelante durante la administración de Alberto Fernández, que tuvo como presidente del organismo a Claudio Ambrosini.
El proceso tiene una duración de 180 días, aunque el plazo podría ser menor “si se concluyen las tareas previstas, que incluyen un relevamiento profundo y exhaustivo de las normas emitidas en los últimos cuatro años que regulan las comunicaciones y de la propia estructura operativa de la entidad”. Aclararon que se va a hacer foco especialmente en el Decreto 690/2020, que declaró a las telecomunicaciones servicio esencial, pero el análisis también va a abarcar más años hacia atrás, no solo el período correspondiente a la última gestión. El argumento es que “necesita modernizarse y reestructurarse para poder fomentar ágilmente el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones en el país”.
En la misma línea, la intervención alcanza la realización de una auditoria del destino de los fondos públicos para promoción y fomento de la actividad “en la búsqueda de un uso racional y transparente”. “El funcionamiento del ENACOM hoy es un obstáculo para que los argentinos tengamos más conectividad y mejor acceso a servicios básicos como Internet en todos el país. Tenemos servicios de comunicación y conectividad insuficientes, para una población de más de 47 millones de habitantes distribuidos en una amplia geografía, la octava más extensa del mundo”, sostuvo el Gobierno.
