El regreso de la SIDE, ordenamiento de los entes del Estado y el cónclave para políticas públicas.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En las últimas horas fuentes cercanas a la Casa Rosada, dejaron trascender una serie de cambios en la estructura de la «Inteligencia», se habla del regreso de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), y la creación del Consejo de Mayo. También se prevé el ordenamiento de las empresas públicas mana mediante la firma de decretos presidenciales.
Algunos de los decretos ya estarían firmados, y la intención es que todas las normativas sean publicadas esta semana en el Boletín Oficial.
El regreso de la SIDE
El presidente Milei está dispuesto a realizar una reingeniería con la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). La idea del Gobierno es que el ente encargado del espionaje vuelva a denominarse SIDE y que Juan Bautista “Tata” Yofre tenga un rol central.
Yofre, que estuvo a cargo de la Inteligencia durante una porción del gobierno de Carlos Saúl Menem, fue designado el último viernes como director nacional del Escuela de Inteligencia. A cargo de la Secretaria quedará a Sergio Neiffert.
El camino hacia la reformar de la AFI se empezó a tallar luego del escándalo de espionaje interno que derivo en la salida de Nicolás Posse, ex-jefe de Gabinete, y de Silvestre Sívori, ex-titular de la AFI.
Consejo de Mayo
El camino para armar el Consejo de Mayo ya empieza a tener sus primeros trazos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos será el hombre del Gobierno en ese nuevo espacio, pensado para darle forma concreta a los 10 puntos del Pacto de Mayo.
La intención es clara: convertir al decálogo firmado en Tucumán el 9 de Julio en proyectos de ley que sean aprobados por el Congreso. En ese marco, los nombres que conformarán el Consejo es clave. Por eso aún no hay certeza sobre quien ocupará cada una de las sillas ni cuantos representantes tendrá cada sector. Tampoco trascendió aún la metodología de funcionamientos.
En el orden de las especulaciones por ahora hay un nombre que suena más que el resto. Es el del dirigente dialoguista de la UOCRA, Gerardo Martínez. El Gobierno pretende que sea el secretario de relaciones internacionales de la CGT, el que se siente a la mesa para profundizar en los puntos que tengan que ver tanto con la obra pública como con la legislación laboral.
En principio el mismo decreto que crea el Consejo le otorga a cada uno de los sectores un plazo de 30 días para designar a su representante. La apuesta para arriesgada, sobre todo de cara a lo que puede suceder en el parlamento en donde los aliados del oficialismo empiezan a mostrar divisiones. En ese marco, tampoco está claro quién será el Gobernador que podrá hablar en nombre de todos cuando dentro del Pacto de Mayo uno de los puntos tiene que ver con la reformulación de la coparticipación.