El Centro de Transparencia Publicitaria de Google reveló que el Gobierno de la Provincia de La Rioja pagó publicidades de la campaña electoral de Ricardo Quintela y Teresita Madera en ese buscador. Algunas fundaciones riojanas también financiaron campañas para otros candidatos.
Jorge Brizuela Cáceres
El Federal Noticias

«Mostrar anuncios electorales transparentes es una de las formas que tiene Google de fomentar la integridad electoral. Otras son el proceso de verificación de anunciantes electorales y la aplicación de la política de contenido de carácter político junto con las políticas de Google Ads». Esto explica la empresa en sus respuestas a preguntas frecuentes. En términos prácticos, entre el 24 y el 28 de abril la cuenta Gobierno de la Provincia de La Rioja pagó entre 60.000 y 75.000 pesos por cuatro avisos (3 videos y 1 banner) de la campaña electoral de Ricardo Quintela y Teresita Madera. Si bien la suma es irrelevante, lo que cuenta es la intención, que demuestra el manejo de los recursos públicos en la provincia.
En otro rubro también se destacan los riojanos, pero esta vez son fundaciones haciendo campañas electorales: La Fundación Avancemos Juntos pagó publicidad por $ 705.000 para candidatos peronistas de La Rioja (Gonzalo Becerra, Adriana Olima, Ricardo Quintela), Jujuy (Rodolfo Tecchi), Santa Cruz (Pablo Grasso). El domicilio legal de la entidad, creada en 2021, es en el barrio Facundo Quiroga, en una vivienda que está a nombre de María Ernestina Cubiló, socióloga y ex concejal quintelista.
La Fundación La Rioja Argentina, que pagó $ 1.255.000 por 21 placas tipo banners y un video para promocionar la candidatura a gobernador de Martín Menem junto a la imagen de Javier Milei. La fundación creada en 1988, fue relacionada con Eduardo Menem, y tiene domicilio legal en la misma sede del partido La Libertad Avanza.
Por último la Fundación Innova, creada en 2018, aportó $ 2.100.000 a favor de la candidatura a gobernador de Felipe Álvarez por Juntos por el Cambio.
