Parte de los $1.200 millones otorgados, se usaron para pagarles a abogados que litigaron contra el Estado.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), a través de su titular, Claudio Avruj, presentó una denuncia penal “para determinar las responsabilidades en el otorgamiento de subsidios no reintegrables a comunidades y/o grupos auto identificados como organizaciones indígenas”.
Entre los apuntados se encuentra la organización mapuche, declarada como “terroristas” por el gobierno de Javier Milei. En la documentación presentada por el funcionario, constan las dos auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).
El organismo busca determinar las responsabilidades en la asignación de fondos no reintegrables a grupos identificados como indígenas. Según la documentación aportada, los subsidios alcanzaron los $ 1.200 millones y en muchos casos fueron utilizados para pagar honorarios de abogados en litigios contra el Estado, sin controles adecuados ni rendiciones de cuentas.
Las auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) revelaron que gran parte de los fondos fueron girados durante las administraciones kirchneristas. Entre los casos denunciados se encuentra la Organización Malaweche de Mendoza, que recibió $7.000.000 sin control ni resultados en la regularización territorial. Además, se destaca que algunas comunidades recibieron montos millonarios sin justificación y que ciertos subsidios no llegaron a sus destinatarios, desviándose para otros fines.
El Programa de Fortalecimiento Comunitario, creado en 2003 por la entonces ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner, fue señalado como el marco de estas irregularidades. Claudio Avruj calificó la situación como una “obscenidad” y dio de baja el programa mediante la Resolución 8/2025. “Los subsidios fueron utilizados para litigar contra el Estado“, afirmó, al referirse a los pagos a abogados en causas de usurpación de tierras y otros conflictos legales.
Entre las comunidades que recibieron subsidios y están vinculadas a tomas de tierras figuran Lof Che Buenuleo, Lof Kinxikew y Newen Mapu. Además, organizaciones como la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), designada como “terrorista” por el Gobierno de Javier Milei, se beneficiaron de estos fondos. En muchos casos, los subsidios fueron aprobados sin registros de reuniones previas ni informes sobre su ejecución, incumpliendo los procedimientos administrativos.
Las auditorías también revelaron la falta de procesos documentados para la entrega de subsidios. No existen manuales de procedimientos, criterios de selección ni registros de reuniones con las comunidades antes de aprobar los fondos. Parte de los subsidios otorgados en 2023, por un total de $ 74.419.000, aún no fueron rendidos, lo que genera un alto riesgo en la transparencia del uso de los recursos públicos.
