Patricia Bullrich anunció la creación de la UIAAS. Tendrá la capacidad de monitorear perfiles públicos, sitios web, aplicaciones y la dark web
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- Está tarde el Ministerio de Seguridad de la Nación informó a través de su cuenta en la red social X, la creación de Unidad de Inteligencia Artificial aplicada a la Seguridad (UIAAS).
El posteo indica que la Inteligencia Artificial (IA) revolucionará la seguridad, agilizando las respuestas ante amenazas y emergencias y optimizando los procesos en todo el Ministerio y las Fuerzas Federales.
La ministra Patricia Bullrich firmó la Resolución 710/2024, que establece la creación de la UIAAS. Esta unidad tendrá la capacidad de monitorear perfiles públicos, sitios web, aplicaciones y la dark web para detectar conductas y usuarios sospechosos.
La ministra fundamentó esta decisión basándose en la experiencia de potencias como Estados Unidos, China, Reino Unido, Israel, Francia, Singapur e India, países que ya utilizan la inteligencia artificial en sus áreas de seguridad.
“Estos países son pioneros en la utilización de la IA en sus áreas de gobierno y fuerzas de seguridad”, afirma la resolución.
La resolución sigue la línea de trabajo iniciada en mayo pasado, cuando Bullrich habilitó a las fuerzas federales a realizar “ciberpatrullajes” en internet y redes sociales mediante la Resolución 428/2024. La nueva unidad específica de inteligencia artificial tiene como objetivo prevenir, detectar, investigar y perseguir delitos mediante el uso de esta tecnología avanzada.
Funciones principales de la UIAAS:
Monitoreo de redes sociales y aplicaciones: Patrullarán redes sociales abiertas, aplicaciones, sitios web y la dark web para identificar delitos y a sus autores, o situaciones de riesgo para la seguridad pública.
Análisis de actividades en redes: Se analizarán actividades en redes sociales para detectar potenciales amenazas, identificar movimientos de grupos delictivos y prever disturbios.
Detección de transacciones sospechosas: La unidad también se encargará de identificar transacciones financieras sospechosas o comportamientos anómalos que podrían indicar actividades ilegales.
Desactivación de explosivos: Utilizarán robots para la desactivación de explosivos.
La unidad estará compuesta por especialistas de las cuatro fuerzas federales (Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria) y del Servicio Penitenciario Federal (SPF). La coordinación estará a cargo del Director de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos, bajo la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad.
Facultades destacadas:
Identificación y comparación de imágenes: Análisis predictivo utilizando algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos históricos de crímenes y predecir futuros delitos.
Detección de amenazas cibernéticas: Identificación de patrones inusuales en redes informáticas y detección de amenazas antes de que ocurran ataques.
Procesamiento de grandes volúmenes de datos: Extraer información útil, crear perfiles de sospechosos e identificar vínculos entre diferentes casos.
Vigilancia aérea con drones: Patrullaje de áreas extensas, proporcionando vigilancia aérea y respondiendo a emergencias.
La implementación de la inteligencia artificial en la seguridad pública promete ser una herramienta poderosa, aunque no exenta de controversias y desafíos legales.