El ministro dio detalles del plan, que tiene por objetivo incentivar el uso de dólares en la economía.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló los objetivos del «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», que busca incentivar el uso de dólares en la economía y eliminar controles sobre operaciones menores.
Caputo participó de una entrevista en el canal de streaming Carajo, donde afirmó: “La gente siente que los anuncios son una reivindicación”.
El plan contempla dos etapas: una mediante un decreto y otra a través de un proyecto de ley. Entre las medidas, se determinó que los consumos de hasta $10 millones y toda clase de movimientos financieros de hasta $50 millones quedarán fuera del radar del Gobierno.
Caputo explicó que estas medidas representan “un cambio de régimen” y que, si la gente las entiende y las utiliza, “van a empezar a circular más dólares, lo que va a remonetizar la economía.
El funcionario señaló que hay cerca de $46 billones emitidos en pesos, pero aseguró que “hay entre cinco y diez veces más cantidad de dólares en poder de la gente”. Por eso, afirmó que, si la gente confía en este nuevo esquema, se va a dar la llamada “dolarización endógena”. Caputo indicó que el foco de las nuevas medidas es permitir que “los dólares los podes usar para lo que quieras” y que ya está implementado el sistema de tarjeta de débito en dólares.
También destacó que el Gobierno está retirando pesos del mercado debido al superávit fiscal, “Estamos no solo no poniendo más pesos en el mercado, sino retirando, porque tenemos superávit. Entonces, si la cantidad de pesos baja y la cantidad de dólares sube, se produce la dolarización endógena de la que habla el presidente”, destacó.
Para finalizar señaló que este proceso generará crecimiento de la actividad económica y mayor recaudación. “Esa mayor recaudación, junto a no aumentar el gasto, permitirá que el nivel de superávit del Estado sea mayor y nos permitirá bajar más rápidamente los impuestos”, apuntó Caputo.
