El proyecto incluye el desarrollo de reactores pequeños y modulares que, posicionarán a Argentina 7 años por delante de otros países.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la tarde del viernes en un acto realizado en Casa Rosada, el presidente Javier Milei presentó el Plan Nuclear Argentino. Estuvo acompañado por el asesor presidencial Demián Reidel y el director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi.
En su alocución Milei destacó la relevancia de la energía nuclear para el desarrollo sostenible: “La energía nuclear es la única fuente lo suficientemente eficiente, abundante y rápidamente escalable para hacerle frente al desarrollo de nuestra civilización. Pretendemos ser pioneros en esta tarea”.
El Plan incluye la construcción de Atucha III y el desarrollo de reactores pequeños y modulares, que posicionan a Argentina 7 años por delante de otros países en esta tecnología. Esta iniciativa apunta a consolidar al país como un exportador de tecnología nuclear avanzada y un referente global en la materia.
También anunció la creación del Consejo Nuclear Argentino, integrado por figuras clave como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Germán Guido Lavalle. En paralelo, continúan las obras del reactor modular CAREM, que generará energía eléctrica sin emisiones de gases de efecto invernadero, lo que lo convierte en un componente fundamental en la transición energética. Este reactor, ubicado en Lima, provincia de Buenos Aires, también podrá integrarse con fuentes renovables como solar o eólica, creando sistemas híbridos.
Argentina cuenta con una industria nuclear sólida, operando tres centrales (Atucha I, Atucha II y Embalse), que aportan el 7% de la generación eléctrica nacional. La estatal Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) está a cargo de estas operaciones, aunque el Gobierno busca incorporar inversión privada para expandir su alcance. En Atucha I, la primera central nuclear de América Latina, se están invirtiendo U$S 700 millones para extender su vida útil por 20 años.
El Presidente resaltó que Argentina está bien posicionada a nivel internacional: “Somos el país con más cantidad de unicornios per cápita de la región y tenemos energía y recurso humano de calidad”. No obstante, el plan no está exento de desafíos: en septiembre surgieron críticas por despidos de trabajadores en el proyecto CAREM y posibles demoras. La Comisión Nacional de Energía Atómica desmintió estas versiones, asegurando que la obra continúa en una etapa avanzada.
