Robert F. Kennedy Jr está de visita en Argentina. Desregulación y cooperación bilateral, algunos de los temas en carpeta.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- El secretario de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arribó al país para desarrollar una agenda oficial de dos días, focalizada en la desregulación del sistema de Salud que incluirá una serie de reuniones con funcionarios del Gabinete nacional y tendrá su broche de oro el martes por la mañana cuando se encuentre con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada.
La jornada del funcionario estadounidense comenzará este lunes con una reunión con el ministro de Salud, Mario Lugones, donde ambos dialogarán en la sede de su cartera sobre las prioridades clave en materia de salud, incluyendo la reforma y desregulación del sistema sanitario, el abordaje integral de las enfermedades crónicas, y la promoción de los objetivos del HAZ, un programa central en la gestión de Kennedy destinado a combatir enfermedades crónicas y promover estilos de vida saludables.
Lugones y Kennedy también evaluarán nuevas instancias de cooperación bilateral y el futuro de la colaboración en salud a nivel global. Este punto no es menor, dado que tanto EE.UU: como Argentina han anunciado su intención de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una enfática muestra del rechazo de Donald Trump y Javier Milei a la influencia de los organismos internacionales sobre los Estados Nación.
En ese marco, la agenda de trabajo también prevé conversaciones sobre alimentos, ciudadanos saludables y la utilización de evidencia científica en medicamentos, y Lugones le explicará a su par estadounidense los detalles respecto a algunos anuncios en materia de Salud que se van a dar este mismo día.
También participará de las reuniones el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, con quien discutirán sobre la desregulación del sistema de Salud. El artífice de la motosierra ya ha pujado por reformas en el área como la desregulación de los medicamentos y la compra de fármacos a través de internet y podría abordar otros puntos vinculados al sistema sanitario argentino.
