El ministro de Desregulación y Transformación del Estado se refirió a la vacuna conta la aftosa.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- Pasado el mediodía del sábado el ministro Federico Sturzenegger, se expresó a través de su cuenta en la red social X, sobre la desregulación en el uso de la vacuna contra la aftosa, tema muy importante para los productores ganaderos.
El ministro de Desregulación y transformación del Estado posteó:
«UN PASO MÁS CERCA DE AHORRARLE 50 MILLONES DE DÓLARES A LOS ARGENTINOS.
Como he ido comentando en varias ocasiones, Argentina tiene un problema serio de competencia en la provisión de la vacuna aftosa, un insumo importante para la producción ganadera. El mercado está dominado por una empresa: Biogénesis Bagó. Hasta hace un año la competencia era casi imposible porque se exigían cuatro cepas, dos de las cuales no existían en el mundo hace décadas (aunque sí parece que estaban en el laboratorio de Biogénesis Bagó). Informado el presidente Javier Milei de esta anomalía, en pocas horas revirtió a una versión de dos cepas, que es la que se usa en todo el mundo.
Sin embargo, la normativa era enrevesada no solo por el tema de las cuatro cepas, sino por un conjunto de otras normas (yo lo llamo redundancia regulatoria) que han ido bloqueando, en este año, la entrada de nuevos competidores. Con el secretario coordinador de Producción Pablo Lavigne y las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), hemos ido laboriosamente eliminando esas barreras, una por una.
Como he dicho en reiteradas oportunidades, cuando la casta se encuentra pronta a perder sus privilegios, recurre a la Justicia como último bastión. Biogénesis Bagó no fue la excepción y presentó un pedido de cautelar sobre las últimas disposiciones de SENASA, presentándose como una suerte de autoridad sanitaria de la República. Su pedido, si no estuviera de por medio el elevadísimo costo de la vacuna en relación con la de otros países, sería cómico, porque argumenta “que las resoluciones generan un perjuicio para sus derechos y garantías constitucionales, en particular, el de igualdad, propiedad y competir en el mercado sin distorsiones”. Parece un chiste viniendo de una empresa que se vio favorecida por una norma que le daba prácticamente la exclusividad de un mercado por más de dos décadas.
Celebramos que el juez Lavié Pico haya denegado la medida cautelar, argumentando lo obvio: que corresponde a SENASA la gestión, evaluación y autorización de las medidas de sanidad animal del país. Es imperativo que el sector empresario entienda que el presidente Javier Milei vino a cambiar de raíz los privilegios que anidaban en nuestro sector productivo y que imponían costos innecesarios a los 47 millones de argentinos. En este caso estos costos son fáciles de estimar: un ahorro de 60 centavos por dosis para 84 millones de dosis, da unos 50 millones de dólares anuales que ahorraríamos los argentinos en el costo de la carne. Hoy, la Justicia estuvo del lado de esos 47 millones de argentinos. VLLC!».

