
El verano tuvo sus mejores cuatro días en todos los destinos de vacaciones de la región, las ciudades se vieron invadidas por decenas de miles de turistas, tanto en la cordillera como en el mar de las provincias patagónicas, durante el fin de semana largo de Carnaval. El regreso, especialmente desde la cordillera, fue complicado.
El ministrio de Turismo de la Nación hizo público que 121.000 personas llegaron a los principales destinos de Rio Negro; en tanto la provincia del Neuquén estimo en base a los permisos tramitados en la aplicación Cuidar, que 85.000 personas eligieron descansar en sus ciudades turísticas.
El gobierno rionegrino estimó una ocupación de plazas del 80%. Según lo informado por la ministra de turismo de Rio Negro, Marta Velez, en Las Grutas, El Bolsón, Playas Doradas y El Cóndor se llegó al 100%.

Debido a que la oferta en Bariloche es mayor a las antes mencionadas, la ocupación rondó el 76%
Todo este movimiento generó un regreso complicado durante el día martes. En la ruta 237 se veían grandes colas de autos provenientes mayormente de Bariloche y de San Martín de los Andes. Las mayores complicaciones se producían a la altura de Arroyito, al ingresar a la ruta 22 y en Senillosa, donde se realizan las obras de ensanchamiento de la traza.
El movimiento turístico habría dejado en la región alrededor de 120 millones de pesos.
Uno de los hechos negativos del fin de semana, sucedió en Junín de los Andes.
Un grupo de 12 familias cortaron la ruta 40 a la altura del puente del río Curruhué, en reclamo de tierras. El mismo comenzó el día Domingo y produjo largas colas de automóviles en ambas direcciones.
Se vivieron momentos de tensión cuando algunos de los automovilistas comenzaron a insultar a los manifestantes, llegando a escenas de pugilato. Las fuerzas de seguridad presentes intervinieron para que no terminara en una batalla campal.

El corte continuó con intermitencias hasta el miércoles a las 11 hs cuando los manifestantes abandonaron la traza con la promesa de reunirse con el intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazini, para buscar una solución al problema habitacional.
]]>