El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público, informó que recibieron 283 reclamos en rechazo a la entrevista. ¿Cuál es tu opinión?
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la mañana del viernes, Kantuta Killa y Wari Rimachi, “abuelos” de la comunidad originaria Ayllu Mayu Wasi, de Villa Martelli, estaban viajando en subte cuando repentinamente una «periodista» los abordó, y comenzó a realizarles preguntas. El tono sarcástico, discriminatorio y burlón, fue el contexto en que se realizó la entrevista al matrimonio de una comunidad originaria.
Terminada la nota, espontáneamente las distintas redes sociales se llenaron de posteos de repudio. El INADI y la Defensoría del Público, expresaron que el reportaje resultó “banalizador” y reclamaron “un trato respetuoso y sin distinciones para aportar al diálogo intercultural y plural en el país”.
Los entrevistados afirmaron que las preguntas que se les hicieron tuvieron un “tono peyorativo y discriminatorio” y que están “acostumbrados a este tipo de discriminaciones”. La pareja, acompañada por el Tercer Malón de la Paz, evalúa realizar una denuncia.
La entrevista fue realizada abordo de un subte de la Linea D de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por una «movilera» del programa “Bien de mañana”, que es conducido por Fabián Doman, y que cuenta con panelistas que aportaban sus burlas desde el estudio.
El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público informó que recibieron hasta el momento 283 reclamos en rechazo a la entrevista.

Kantuta Killa, abogada de profesión y jubilada como oficial de un juzgado nacional donde ejerció durante 30 años.
La interventora del INADI, Greta Pena, declaro a la prensa: «es importante hacer foco en la necesidad de que los medios reconozcan la existencia de las identidades indígenas sin exotizarlas ni ridiculizarlas» porque «se invisibiliza a las poblaciones originarias como parte de la ciudadanía de nuestro país y eso lleva a que cuando se comunica algo vinculado a ellos, muchas veces se haga de modo estereotipado, estigmatizante y discriminatorio».
Los reclamos en la Defensoría del Público por contenido discriminatorio en medios de comunicación se pueden hacer de forma online en www.defensadelpublico.gob.ar/reclamos/ o llamando al 0800-999-3333 de 10 a 17.
